![](/cadiz/prensa/noticias/201407/08/fotos/9159618.jpg)
Sanidad acordará que las farmacéuticas paguen medicamentos que sean ineficaces
Actualizado: GuardarEl director general de la Cartera de Servicios y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Agustín Rivero, aseguró ayer que su departamento está cerrando un acuerdo con compañías farmacéuticas para que éstas se hagan cargo de la financiación de los medicamentos que no demuestren totalmente su eficacia, especialmente oncológicos y antivirales, por su elevado coste. Mediante este proyecto se pretende involucrar a la industria farmacéutica en la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.
Durante la presentación del informe 'Reinversión: asignatura pendiente del Sistema Nacional de Salud', publicado con el apoyo de la Fundación Gaspar Casal y Roche, Rivero explicó que se pretende que las administraciones sanitarias sólo financien los nuevos medicamentos cuando su efectividad haya sido probada científicamente. «Si no actúan como se pensaba, la financiación será por cuenta del laboratorio», puntualizó Rivero.
El responsable del Ministerio de Sanidad destacó que «mediante criterios de desinversión y reinversión sanitaria podemos hacer más con menos, es prioritario demostrar la eficiencia de un medicamento, aplicar herramientas de priorización y dejar de financiar actividades inefectivas, inadecuadas e incluso perjudiciales». «Es preciso mejorar la eficiencia técnica del sistema sanitario nacional», agregó.