![](/cadiz/prensa/noticias/201407/08/fotos/9159823.jpg)
El Camino de Santiago ahora se inicia en El Puerto
La ciudad ya cuenta con la señalización para que los peregrinos comiencen la aventura desde la pasarela peatonal donde poder poner rumbo a Jerez
Actualizado: GuardarEl Puerto de Santa María ya cuenta con la señalización permanente que indica que el Camino de Santiago pasa por la localidad. Así lo manifestó el alcalde, Alfonso Candón, en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por la teniente de alcalde de Patrimonio Histórico, María Antonia Martínez, el presidente de la Asociación Amigos del Camino de Santiago, Francisco Tena, y el presidente de la Federación Andaluza y vicepresidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, Juan Ramos.
Para el regidor esta iniciativa «es un atractivo y un complemento más a todo lo que se lleva a cabo en la ciudad. Que podamos unir este recorrido señalizado del Camino de Santiago por la ciudad es un suplemento para El Puerto». María Antonia Martínez destacó como hace un par de años la Asociación de Amigos del Camino de Santiago se puso en contacto con la Concejalía de Patrimonio Histórico, por lo que los técnicos ayudaron en el proceso de asesoramiento y ayuda a sus miembros para conseguir la señalítica del Camino a su paso por El Puerto. Martínez informó que el camino cumple una serie de fines y objetivos fundamentales, como se puede leer en la página web de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago: potenciar y conocer el patrimonio histórico-cultural de las ciudades y del Camino; la revitalización, defensa, conservación, investigación, limpieza y protección del medio ambiente; fomentar los valores cristianos de las peregrinaciones; promover el voluntariado social y formar personal para la limpieza, mantenimiento, conservación y marcado de los caminos de Santiago e itinerarios culturales.
Razones que hacen que el Consistorio haya puesto mucho interés en poder llevar a buen puerto este proyecto. En este sentido, el alcalde agradeció que esta iniciativa se una así a la restante encaminada a llevar el nombre de la ciudad más allá de sus fronteras.
Recuperar la calzada romana
Francisco Tena, por su parte, hizo un recorrido histórico de la importancia de la Vía Augusta, que pasa por esta zona, y la relevancia que han tenido para la asociación los hechos históricos acontecidos desde la época Romana, lo que lleva a muchos peregrinos en 2006 a fundar la asociación, que tiene distintas filiales repartidas por toda España, una de ellas en Cádiz, con el fin de asesorar a los peregrinos. «Además, pensamos en recuperar la calzada, sobre todo a su paso por Sevilla y Cádiz».
Es entonces, como expresó Tena, cuando la entidad se plantea la posibilidad de crear un camino en El Puerto, utilizando la antigua calzada romana, entre Cádiz y Sevilla. Un trabajo en el que solicitaron la colaboración del Ayuntamiento, al que agradecieron la colaboración prestada hasta el momento, y lo que permite que, los más de 4.000 peregrinos que comienzan su recorrido en Sevilla puedan adelantar sus marchas, comenzando en Cádiz.
Además, el representante de la asociación de Amigos del Camino de Santiago confió en que las señales que recorren el centro animen a otros peregrinos a pasar por la localidad. Así, indicó que el recorrido señalizado comienza en la pasarela peatonal, pasando por la Ribera del Río, la plaza de la Herrería, Misericordia con Luna donde se encuentra ubicado el convento de Las Esclavas, la plaza Alfonso X El Sabio, el Castillo de San Marcos, la Oficina de Turismo asentada en el Palacio de Araníbar, la plaza España con la Iglesia Mayor Prioral, el Hospitalito y la Ermita de Santa Clara donde se encontraron conchas peregrinas según un estudio realizado, para llegar hasta la Parroquia de San Joaquín y la Ermita de los Caminantes en el parque de la Victoria, y tomar rumbo a la vecina localidad de Jerez.