Economia

Las autonomías se alejan del objetivo de déficit al «hinchar» la previsión de ingresos en sus presupuestos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las comunidades autónomas se han convertido en el talón de Aquiles de la consolidación presupuestaria al despertar todas las dudas sobre el cumplimiento del déficit para este año. Y el principal problema radica en las dificultades para alcanzar los ingresos previstos en sus cuentas públicas. De hecho, según un estudio de Fedea presentado ayer, los gobiernos regionales han utilizado durante estos últimos años -desde 2007- una estrategia presupuestaria «consistente en hinchar de manera poco realista las partidas de ingresos para conseguir cumplir sobre el papel con sus obligaciones de equilibrio presupuestario».

Así, los economistas y autores del trabajo, Manuel Díaz y Carmen Marín, señalan que la principal causa del déficit de las autonomías tiene que ver con la «sobrevaloración de los ingresos que no dependen del sistema de financiación autonómica» y también, en menor medida, de los ajustes de contabilidad nacional. De hecho, para este año los presupuestos autonómicos prevén aumentar sus ingresos en 4.100 millones de euros a pesar de que sus recursos sujetos a entregas y liquidaciones se reducirán en 2.300 millones. Por lo tanto, para cumplir con las cantidades previstas sería necesario que el resto de ingresos sea superior en 6.400 millones al obtenido en 2013, lo que supondría un crecimiento del 17%. Algo que parece «excesivamente optimista» para los autores del estudio.

De hecho, el déficit autonómico en abril se disparó un 60% respecto a 2013, precisamente, por los menores ingresos dada la caída en la recaudación impositiva.