La tienda de Zona Franca se encuentra cerrada desde el pasado mes de junio. :: FRANCIS JIMÉNEZ
CÁDIZ

'Supersol' deja de brillar en Zona Franca

Los nuevos gestores de la cadena de supermercados consuman el cierre de la tienda

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El grupo lituano Maxima, propietario de la cadena 'Supersol', se ha desprendido de sus instalaciones en la calle Ronda del Puente, en el recinto exterior de la Zona Franca. Los gestores de esta cadena de supermercados comunicaron el pasado 4 de junio a la plantilla el cierre y el inicio de una ronda de contactos para lograr la reubicación de sus 23 trabajadores. El pasado 15 de junio se echó la persiana definitivamente y ahora se acaba de entregar el local a su propietario. La ciudad pierde así otro icono comercial. Fuentes sindicales han informado a LA VOZ que los 14 empleados con contratos indefinidos han sido reubicados en los centros de la capital, Puerto Real y San Fernando, mientras que los eventuales trabajan ahora como refuerzo en los supermercados de la zona costera de la provincia.

El cierre del 'Supersol' de la Zona Franca ha sido la crónica de una muerte anunciada. La caída de las ventas y un alquiler muy alto han dado al traste con las expectativas de futuro de este centro comercial, situado en la entrada de Cádiz. El local suma más de 30 años de historia y su marca está íntimamente ligada a la historia de la ciudad. El 'super' nació con el nombre de 'Hipercádiz' y era el primer gran 'híper' que se instalaba en el extrarradio del casco urbano de la mano del que fuera presidente del consejo de administración del Cádiz CF, Antonio Muñoz. Posteriormente, la firma la absorbió el grupo Dinosol, que daría nombre a 'Supersol'.

Ubicación estratégica

El local se encuentra ubicado en un sitio estratégico de la Zona Franca y afectado por el plan de reurbanización del complejo exterior del recinto fiscal. De hecho, son varios los locales de la zona, la mayoría concesionarios y almacenes, amén de talleres, que han ido cerrando sus puertas. Fuentes de Zona Franca han destacado que se trata de una unidad de ejecución que lleva la Oficina de Captación de Inversiones para el Desarrollo del Polígono Exterior de la Zona Franca (OPEX). Se trata de un organismo participado a medias entre el Ayuntamiento de Cádiz y la Zona Franca para revitalizar todo este entorno. De hecho, el nuevo plan urbano destina esta pastilla de suelo a equipamientos colectivos. No se descarta la apertura de un hotel y oficinas. La ordenación de este suelo junto con la del solar de Navalips, frente al estadio Carranza, serán las primeras actuaciones que acuerden tanto el Consorcio de Zona Franca como el Ayuntamiento de Cádiz.

Desde el sindicato CC OO se ha puesto de manifiesto que «desaparece uno de los centros comerciales históricos de la provincia». Los propios trabajadores reconocen que la extinción de este centro comercial es fruto de la competencia que existe en el sector y de la inclinación de sus nuevos gestores hacia el supermercado de barrio. Los representantes sindicales destacan que «siempre nos quedará la duda de si se ha podido evitar el cierre de esta tienda». Una suerte muy distinta ha corrido el 'Supersol Merca 80', en el barrio jerezano de San Benito. Después de varias vicisitudes se optó por su reapertura tras un cambio de imagen. En este caso, el nuevo centro abrió sus puertas el pasado 1 de julio con menos superficie y con un nuevo concepto de tienda.

La cadena 'Supersol' cuenta con 200 supermercados, de los que 53 están en Cádiz, el resto se encuentran distribuidos por Almería, Ávila, Cáceres, Ceuta, Granada, Guadalajara, Huelva, Madrid, Melilla, Málaga, Sevilla y Toledo.

El traspaso de Dinosol al grupo lituano Máxima, actuales propietarios de 'Supersol', tuvo lugar en marzo de 2012. El grupo de distribución Dinosol acordó entonces vender la cadena de supermercados 'Supersol', integrada por más de 200 establecimientos con una plantilla de 4.500 trabajadores, a Agile Finance, brazo inversor de la cadena de distribución lituana Maxima.

Tras la venta de su negocio minorista en la península, Dinosol ha seguido operando en Canarias bajo las marcas 'Hiperdino' e 'Hiperdino Express', en el área minorista, y a escala nacional con 'Cash Diplo' para el negocio mayorista.

Para ello, la compañía dirigida por Javier Pérez de Leza, logró la refinanciación del negocio en Canarias con una inyección de 20 millones de euros por parte del actual consorcio de bancos accionistas y la ampliación de los vencimientos de los préstamos hasta diciembre de 2014.

La venta del negocio minorista de Dinosol en la península a Agile Finance implicó que esta sociedad asumiera los empleados, las tiendas, la infraestructura logística y las estructuras de oficinas centrales y regionales, así como «del resto de responsabilidades». Los nuevos propietarios se encargaron no sólo de dar continuidad a todos los proyectos que estaban en marcha con antelacion, sino también a dar un nuevo impulso

El equipo gestor de Dinosol, liderado por Pérez de Leza, elaboró un «ambicioso plan estratégico» con el objetivo de poner en marcha un nuevo concepto de tienda. La transacción se anunció trece días después de que la junta general extraordinaria de Dinosol aprobara la segregación de su actividad en los distintos territorios en los que opera, con la cesión de los activos en la Península a la sociedad unipersonal Casament Investments. La intención de Pérez de Leza desde 2009 fue la de integrar Dinosol con otros operadores regionales, con el fin de formar un líder nacional.