La Operación Paso del Estrecho supera los 200.000 embarques
El dispositivo habilitado en Algeciras y Tarifa funciona con fluidez, aunque se destaca un descenso este año de casi el 11% en el número de emigrantes
CÁDIZ Actualizado: GuardarLa Operación Paso del Estrecho (OPE) ha superado la barrera de los 200.000 embarques de emigrantes magrebíes, si bien los datos se mantienen un 10 por ciento por debajo de las cifras alcanzadas el año pasado por estas mismas fechas.
Según los datos facilitados ayer por la Dirección General de Protección Civil, desde el 15 de junio al 5 de julio se han producido 210.621 embarques de emigrantes magrebíes y 49.304 vehículos en 1.271 rotaciones de las compañías navieras en los seis puertos implicados en el operativo.
Los datos suponen un descenso del 10,8 por ciento en pasajeros y del 19,4 por ciento en vehículos en comparación con el 2013 cuando a estas alturas habían embarcado 235.997 pasajeros y 61.169 vehículos en 1187 rotaciones.
El inicio del sagrado mes de ayuno del Ramadán, que comenzó el pasado 28 de junio, puede haber incidido en estos primeros días de desplazamientos.
El mayor porcentaje de embarques se produce en el puerto de Algeciras, en sus líneas con Ceuta y Tánger (Marruecos), con un 65,8 por ciento, seguido por Tarifa con un 12 por ciento y Almería, con un 10,1 por ciento.
Por el puerto de Algeciras han pasado ya 119.541 personas y 32.462 vehículos en estos primeros días de esta operación de tránsito de emigrantes magrebíes. En el puerto de Motril (Granada) se llega al 6,8 por ciento, en Alicante al 3,9 por ciento y en Málaga al 1,4 por ciento. La operación se desarrolla con normalidad y ausencia de incidentes, habiéndose registrado ya 153 asistencias sanitarias y 213 sociales. El subdelegado del Gobierno, Javier de Torre, recordó en su momento que «casi el 72 por ciento de pasajeros de la OPE y casi el 75 por ciento de los vehículos pasan por la comarca del Campo de Gibraltar».