Artículos

Por la boca muere el pez

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No sé si Rosell, el de la patronal, en su reencarnación adoptaría la figura de pez o de pájaro. Pero tratándose de su afligida cabeza, desde que accedió al cargo, le ha ido pegando de manera selectiva a los parados primero, luego a los funcionarios y ahora tocaban las amas de casa. Mañana no sé a quién pegará. A lo mejor saca a colación a Arturo Fernández y sus problemas judiciales o a Jesús Terciado, conocido por tener un trato preferencial con Hacienda en relación con la imputación de sus rentas como responsable de CEPYME. Me podía extender mucho más pero no es el momento. Cuando hablaba de los funcionarios y su desequilibrada renta-productividad, podía haber hecho un pequeño informe para su público conocimiento, de cómo son las rentas del staff directivo de la CEOE a nivel central y provincial. Eso sí, discerniendo para que se entienda el nivel intelectual de cada uno, sus rentas salariales percibidas en concepto del cargo que ostentan y sobre todo, el porcentaje del total de esas rentas que es de procedencia pública. Pero claro, por la boca muere el pez y en lugar de ilustrarnos nos da larga a este respecto. ¿A ver si es que no es pez, sino que es un pájaro de marisma? Lo mejor será situarlo como 'rara avis'.

Pero Rosell en sus apreciaciones tiene parte de razón. Ahora bien, por lo delicado de las cuestiones propuestas, no se puede vociferar como lo ha hecho a modo de telonero. Ya que en esas situaciones, el mensaje que se pretende que cale es el del actor principal, amenizando al público y complaciendo al patrocinador del acto el segundón, que es lo que ha hecho el que ostenta 'la mayor representatividad' en el ámbito empresarial. La CEOE ostenta la mayor representatividad como organización de carácter nacional representativa de los intereses de los empresarios a nivel del Estado español. Otra cosa es que las federaciones y demás delegaciones que en ella se integran de carácter territorial y sectorial, tengan ese reconocimiento del más representativo en sus respectivos ámbitos. Muchas no llegan al 10% de la representación del doble ámbito que la ley exige. Ni representan el 10% de los empresarios, ni estos asumen el 10% de los trabajadores en el ámbito de negociación colectiva correspondiente. Quizás Rosell pudo haberse referido a esta cuestión y desmenuzarla hasta quedar en evidencia. Aquí el pez se ha convertido en un avispado pájaro de marisma y de esto, mutis por el forro.

Todo este embrollo de las amas de casas se hubiese arreglado proponiendo el exacto cumplimiento del artículo 35 de la Constitución. Cuando dice que todos los españoles tiene el deber de trabajar y derecho al trabajo. Con la reiterada oposición de la institución que representa a la parte de la reforma laboral sobre la negociación colectiva, queda la certeza clara que no representa los intereses generales, sino los de unos pocos y los suyos por descontados.