Incentivos públicos para los astilleros
La Junta ha aprobado una ayuda de tres millones de euros para contribuir a la mejora y modernización de las plantas gaditanas
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl Consejo de Gobierno aprobó a finales de junio 14 incentivos de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), por valor de 45,09 millones de euros, para 14 proyectos en los sectores naval, automoción, aeronáutico, energético, telecomunicaciones, logístico, agroindustrial, minero y de ocio. Estas iniciativas empresariales movilizarán unas inversiones totales de 202,63 millones de euros y supondrán la creación de 407 empleos y el mantenimiento de otros 4.199, además de 12.700 puestos de trabajo inducidos. Entre ellas destacan las relativas a los complejos mineros de Riotinto (Huelva) y Cobre Las Cruces (Sevilla), los astilleros de la Bahía de Cádiz, las instalaciones industriales de Valeo Iluminación en Martos (Jaén), la nueva planta de procesamiento y distribución de hidrocarburos de Málaga y las instalaciones que se proyectan en El Ejido (Almería) y Alcalá de Guadaíra (Sevilla) para la obtención de combustible a partir de residuos plásticos.
En el sector naval, destaca la ayuda de 3,08 millones de euros para la compañía pública Navantia, que prevé invertir 14,77 millones en la modernización, adaptación y mejora tecnológica de los astilleros de Puerto Real y San Fernando, en la Bahía de Cádiz. El proyecto aumentará la capacidad industrial y la productividad de la empresa para asumir la carga de trabajo comprometida en relación con la construcción de buques de transporte de gas y plataformas eólicas, principalmente. El incentivo autonómico contribuirá al mantenimiento de los 1.786 puestos de trabajo de Navantia en Andalucía, así como de 8.930 empleos indirectos e inducidos en la industria auxiliar naval.
En el ámbito aeronáutico, la empresa Aerotecnic del Sur, SL, recibirá 1,27 millones de euros para la apertura de un nuevo centro productivo de materiales de fibra de carbono en El Puerto de Santa María. El proyecto, presupuestado en 3,97 millones de euros, creará 15 empleos directos y otros 246 inducidos, además de facilitar el mantenimiento de los 25 que conforman la plantilla de esta compañía, con sede en el parque tecnológico Aerópolis de Sevilla. La inversión incluye la construcción de una nave y la adquisición de los bienes de equipo.