El Gobierno amplía la libertad de horarios comerciales a diez nuevas ciudades
Si en seis meses los ayuntamientos o autonomías no delimitan la zona de gran afluencia turística será considerado así todo el municipio
MADRID. Actualizado: GuardarEl Gobierno sigue adelante en su estrategia de ampliar la liberalización horaria del comercio. Ayer aprobó en el Consejo de Ministros extender esta normativa a diez ciudades más -que se unen a las 14 anteriores- con el objetivo de aumentar la oferta comercial vinculada al turismo. Las nuevas localidades bajo este régimen son San Sebastián, La Coruña, Santander, Oviedo, Gijón, Almería, León, Jerez de la Frontera, Salamanca y Marbella.
Para extender esta fórmula a esas diez nuevas ciudades el Ejecutivo ha rebajado los umbrales establecidos para obligar a una localidad a declarar, al menos, una zona de gran afluencia turística. En concreto, deben ser municipios con una población superior a los 100.000 habitantes -antes eran 200.000- y con una ocupación hotelera de 600.000 pernoctaciones en el año -antes un millón- o más de 400.000 pasajeros en cruceros turísticos.
Todos estos municipios tendrán un plazo de seis meses para delimitar la zona de gran afluencia turística, es decir, la parte de la ciudad donde regirá esta libertad de horarios. En este tiempo la comunidad autónoma también habrá tenido que ratificarlo. En caso contrario todo el municipio quedará bajo esa denominación. Según fuentes de la Secretaría de Estado de Comercio, con este «incentivo» se pretende evitar dilaciones en la demarcación de estas zonas, como ha ocurrido en la actualidad con Barcelona o Bilbao. De hecho, a las ciudades afectadas por la normativa implantada en 2012 que todavía no han cumplido con la normativa se establece un plazo de dos meses para su aplicación.