Críticas contra los bares que ofrecen copas gratis a cambio de felaciones
El Instituto de la Mujer traslada a la Fiscalía las denuncias por los locales que han puesto de moda esta práctica en Mallorca
MADRID. Actualizado: GuardarMagaluf, una de las localidades mallorquinas preferidas por los jóvenes extranjeros de cara a disfrutar el verano, se ha visto envuelta en un escándalo. Al parecer, algunos de los bares ubicados en el núcleo turístico de Calvià han puesto de moda una nueva práctica de dudoso gusto: se trata de un concurso en el que las mujeres deben realizar un número determinado de felaciones a los clientes del pub en un espacio de tiempo determinado. ¿El 'premio'? La persona que logre alcanzar ese número establecido de felaciones tendrá barra libre durante todo el tiempo que duren sus vacaciones.
Mallorcadiario.com destapó el pasado miércoles la historia y lo hizo mostrando uno de los vídeos grabados que ya se ha viralizado y donde se ve a una mujer desplazándose por todo el local practicando felaciones a un gran número de clientes y en un tiempo récord.
La respuesta del Instituto de la Mujer no se ha hecho esperar. Ayer anunció que dará traslado a la Fiscalía de todas las informaciones que han salido a la luz al respecto para que se estudie si estos negocios están incurriendo en algún tipo delictivo. El organismo, adscrito al Ministerio de Sanidad, considera que la práctica es «vejatoria, denigrante y discriminatoria» y por eso ha invitado a los locales de ocio y a quienes acuden a ellos a rechazarla rechazarla y reprobarla.
En similares términos se expresaba también Isabel Llinàs, presidenta del Instituto Balear de la Mujer, que califica de «vergüenza intolerable» lo sucedido. «Nos encontramos ante hechos escandalosos que van mucho más allá de actos que ofenden a las mujeres. En realidad arrancan la dignidad tanto a hombres como a mujeres», reflexionaba ayer en declaraciones al diario mallorquín. Aún con todo, Llinàs reconocía que «legalmente estamos en el limbo. Las personas que realizan estas actividades son adultas y lo hacen voluntariamente en lugares privados. Estamos mirando de arriba abajo la legislación vigente para ver por donde actuar. Pero indudablemente lo vamos a hacer».
Por su parte, el alcalde de Calvià, Manuel Onieva, expresó su «absoluto rechazo» a lo que ya se conoce en la localidad como 'bares-mamading' y ordenó una investigación policial y jurídica. Una investigación que podría culminar con el cierre de algunos de estos locales, un extremo que desde el Ayuntamiento de Calvià no se descarta «si tras la tarea que hemos emprendido se demuestra que se han producido infracciones graves de la normativa», tal y como señalaron algunos portavoces del Consistorio a los medios locales.
Además, añadieron que «también habrá que ver si conforme a esta investigación hay sanciones. Todo dependerá de lo que averigüemos. Lo primero es saber exactamente qué ha pasado y dónde». En este sentido, indican que «lo seguro es que estos bares no tienen licencia como establecimientos de alterne y a partir de ahí ya nos encontramos ante la primera irregularidad importante. Veremos hasta dónde llegamos en esta indagación».