Sin futuro
Actualizado: GuardarDa igual el color político. No importan las siglas con las que acudan a los plebiscitos. A todos se les llena la boca argumentando que el futuro está en nuestra juventud. En esa generación en la que estaban puestas todas nuestras expectativas y de la que sólo nos preocupamos para recriminarles su pasividad y falta de compromiso social.
Los datos aportados en el informe «La Infancia en España 2014», elaborado por Unicef Comité Español son demoledores. El 27,5% de los niños españoles viven en riesgo severo de pobreza. En 2023 el número de niños menores de 10 años en España se verá reducido en más de un millón. A partir de 2017 se producirán más muertes que nacimientos, lo que supone de tendencia demográfica negativa. España es el segundo país de la Unión Europea, tras Grecia en el que menos capacidad tiene la intervención del Estado para reducir la pobreza. Aquí se ha reducido la inversión en infancia en más de un tercio desde el año 2007. La brecha de la pobreza entre los hogares con niños y sin niños ha pasado de un diferencial de 3,2 puntos a 11,5 puntos entre 2004 y 2012.
En la pobreza infantil está el germen de una sociedad más pobre y desigual. Está demostrado que una nutrición deficitaria en la infancia provoca un deterioro en el desarrollo cognitivo y en la capacidad de aprendizaje durante la adolescencia y en la época adulta. Ello se traduce en un mayor fracaso escolar y en una menor cualificación de la mano de obra. Según los datos aportados por la OCDE la puntuación obtenida por el alumnado español están muy por debajo de la media. Una cuarta parte de los alumnos de la ESO terminan su ciclo escolar sin titulación alguna. España es el país de la Unión Europea con mayor porcentaje de abandono educativo. Evitar que se transmitan las desventajas entre generaciones es una inversión social para el futuro.
Que este país, que se jacta de haber superado la crisis economía, tenga que recurrir a los comedores escolares para garantizar la nutrición de su infancia causa rubor.
Si eres de los que no te resignas a que te quiten la esperanza, de los que creen de verdad en el futuro de nuestro niños, niñas y jóvenes, súmate a la petición propuesta por Unicef y firma la petición para que podamos conseguir un Pacto de Estado por la Infancia. Lo único que asegurará nuestro futuro y el de nuestras generaciones venideras (www.unicef.es/pactoinfancia).