Kurdos iraquíes despliegan una bandera de la región en el exterior del Parlamento autónomo. :: AFP
MUNDO

El presidente del Kurdistán insta al Parlamento a iniciar la separación de Irak

La hoja de ruta de Masud Barzani contempla una consulta en las provincias en disputa con Bagdad y un plebiscito posterior en la región autónoma

BAGDAD. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la región autónoma del Kurdistán iraquí dio ayer un paso más en el proceso para conseguir la independencia, al pedir a su Parlamento que fije una fecha para celebrar una consulta en las zonas en disputa con Bagdad, como paso previo a un referéndum para decidir la separación. «La situación en Irak no va a ser como era antes de los acontecimientos de Mosul (tercera ciudad iraquí, en manos de la insurgencia suní desde hace un mes», lamentó Masud Barzani.

El conflicto iraquí adquirió una nueva dimensión el pasado domingo, con la proclamación por parte del Estado Islámico (EI) de un califato desde la provincia siria de Alepo a la iraquí de Diyala. El avance yihadista y la inestabilidad política de Bagdad, incapaz de poner en marcha las nuevas instituciones salidas de las últimas elecciones, han decidido a los kurdos a afianzar su poder sobre los territorios en disputa, algunos de ellos tomados por los soldados del Kurdistán en el transcurso del enfrentamiento armado que se inició a principios de junio.

La intención de Barzani es que estos territorios voten para determinar si se adhieren al Kurdistán o continúan dependiendo de Irak. Para ello, el presidente kurdo pidió a los diputados que tramitaran «lo antes posible» un proyecto de ley que permita al Gobierno autónomo formar una comisión electoral que supervise este primer referéndum. Uno de los lugares donde se celebrará la consulta es la ciudad petrolera de Kirkuk, que lleva esperando votar sobre su incorporación al Kurdistán desde el año 2007, según contempla un artículo de la Constitución.

Una vez establecidas las nuevas fronteras de la región, se propondría un nuevo referéndum, para decidir la separación de Irak. «La voluntad del pueblo kurdo es la declaración de un Estado kurdo», aseguró a Efe el diputado Mohama Jalil.

Avance en Siria

El EI obtuvo ayer un nuevo triunfo al incorporar los territorios sirios que controlaba el Frente Al-Nusra, cuyos combatientes, junto a los del Ejército Libre Sirio y el Movimiento Islámico de los Libres de Sham, junto a varias tribus, proclamaron en un vídeo difundido en internet «su arrepentimiento» por haber luchado contra el EI en el este de Deir el-Zor.

Con esta rendición el EI domina ya en Siria un área cinco veces mayor que Líbano, según apuntó ayer el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. El repliegue de Al-Nusra también les ha permitido tomar posesión del campo de petróleo de Al-Omar, el mayor del país, que antes de entrar en vigor en 2011 las sanciones contra Damasco aportaba 73.000 de los 370.000 barriles diarios que exportaba Siria.