![](/cadiz/prensa/noticias/201407/04/fotos/9138070.jpg)
Alberto Fabra alerta de que la derrota del PP traerá el soberanismo a Valencia
Vaticina que el «dique» levantado por su partido se romperá bajo un gobierno «procatalán» de PSPV, Compromís y Esquerra Unida
MADRID. Actualizado: GuardarSi el PP no gobierna la Comunidad Valenciana caerá en las redes del soberanismo catalán. El presidente autonómico Alberto Fabra pronóstico ayer este futuro para la región que preside durante un discurso en el campus de verano de la fundación FAES.
Fabra presentó su comunidad como un «dique» frente al soberanismo. Pero esta barrera puede venirse abajo, después de 19 años ininterrumpidos de Goberno del PP, en caso de que un «tripartito de izquierdas y procatalanista» formado por PSPV, Compromìs y Esquerra Unida se haga con la Generalitat. Se trata, acusó, de formaciones que «simpatizan con el proyecto independentista». Las últimas encuestas y los resultados de las europeas vaticinan que los populares perderán la mayoría absoluta en una comunidad que gobiernan desde 1995, y esas tres formaciones serán capaces de sellar un pacto podrían gobernar.
Fabra dio por hecho que un supuesto ejecutivo autonómico tripartito se sumará a las tesis independentistas defendidas en Cataluña por CiU y Esquerra, lo que «inundaría» de soberanismo no solo su comunidad sino también Baleares. «En este hipotético y nada deseable escenario (los soñados Països Catalans del independentismo más radical), la fachada mediterránea española entraría en una crisis aguda», advirtió el presidente valenciano. «Esta situación -prosiguió- afectaría a una zona en la que viven más de 13 millones de españoles y supone el 30% del Producto Interior Bruto del país». Fabra afirmó que «sólo el Partido Popular es el garante de la estabilidad y de la reforma pacífica y estable de las instituciones».
La clave para frenar a los partidos independentistas y a las fuerzas que «empiezan a tener visibilidad cuestionando el actual sistema» radica para el jefe del Ejecutivo valenciano en una reforma de la financiación autonómica. Fabra insistió en que su comunidad es la gran perjudicada por un modelo que no trata a los españoles de la misma manera: «Queremos que nuestro sistema no infrafinancie a los valencianos sino que sea igual para todos». Fabra culpó de su delicada situación financiera al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, al que responsabilizó de que las autonomías y ayuntamientos se sobrefinanciaran durante sus años en la Moncloa y que con la llegada de la crisis no pudieron hacer frente a sus obligaciones.
Fabra garantizó que el PP nunca se sumará a la ola independentista porque «siempre fue mejor unirse que separarse y es mejor sumar las diferencias y no restarlas». Todo ello, añadió, a pesar de que «haya quienes piensan que la ruptura con España puede beneficiarles».
«Una auditoría a fondo»
El presidente valenciano estuvo acompañado en el campus de FAES por Esperanza Aguirre. La responsable del PP madrileño abogó por realizar «una auditoría a fondo» del actual modelo territorial. Para Aguirre, la actual crisis soberanista debe suponer un impulso de cara a reformar los aspectos que no funcionan del actual sistema autonómico.
«Es evidente que algunos objetivos no se han logrado cuando no se han satisfecho las aspiraciones nacionalistas en Cataluña y el País Vasco», dijo. Aguirre apoyó que se abra un proceso de reforma «sin miedo» y «escuchando más que nunca la voz de los ciudadanos».