Economia

Las pymes recortaron un 25% sus plantillas durante la crisis

El reducido tamaño del tejido empresarial español lo hace muy vulnerable en épocas de crisis, según el Círculo de Empresarios

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las pequeñas y medianas empresas fueron las que más redujeron sus plantillas entre 2008 y 2014, un 25,6% y un 24,5% respectivamente, mientras que en las grandes empresas el retroceso del empleo fue del 13%, según el informe anual 'La empresa mediana española', elaborado por el Círculo de Empresarios en colaboración con BBVA Research.

Según las estimaciones de Eurostat, el número de asalariados en España se ha reducido en 2,6 millones de personas entre los años 2008 y 2014, lo que representa un recorte acumulado del 19%. El informe apunta que si la distribución del empleo en las empresas por tamaño fuera similar a la del Reino Unido -donde cuatro de cada 1.000 empresas son grandes mientras que en España es una de cada mil-, se hubieran salvado durante la crisis más de 500.000 puestos de trabajo.

El reducido tamaño del tejido empresarial español lo hace muy vulnerable en las fases de crisis. Las grandes empresas son las que mejor han resisitido aumentando su participación en el Valor Añadido Bruto (VAB) y en el empleo en dos puntos porcentuales en el periodo 2008-2014.

Las empresas españolas tienen un tamaño medio de 4,7 empleados, inferior al de los principales países de la UE debido a la escasa participación de empresas medianas y grandes en nuestra economía. Las empresas pequeñas y microempresas concentran el 60% del empleo en España, frente al 50% en media en los principales países de la UE, mientras que las medianas tienen el 14% del empleo, similar a Francia.

Según el Círculo de Empresarios, para mejorar los niveles de productividad de la economía y conseguir un crecimiento sostenible es «condición necesaria» contar con una cantera de empresas medianas, que tienen además una mayor presencia en los sectores más productivos, «lo que les permite competir en los mercados internacionales y tener capacidad para innovar».