La industria muestra un «optimismo moderado» con la situación económica
La siderurgia y los bienes de equipo mejoran levemente sus cifras, pero aún dependen en exceso de la exportación
MADRID. Actualizado: GuardarLa gran industria española se muestra «moderadamente optimista» sobre su situación actual y las perspectivas para los próximos meses ya que, aunque constata un repunte de la demanda interna, esta es aún muy débil. Subsectores industriales tan representativos como la siderurgia y los bienes de equipo mantienen el tipo fundamentalmente gracias a las exportaciones, que en el primer caso alcanzan el 66% de su producción total, y en el segundo es aún mayor (73%). Las patronales de ambos sectores (Unesid y Sercobe) coinciden a la hora de apreciar un cambio de tendencia en la economía española -sobre todo a partir del tercer trimestre del pasado año- y en reclamar al Gobierno tanto una decidida apuesta por la reindustrialización del país como una reducción de los costes energéticos.
La siderurgia española vivió -según el presidente de Unesid, Gonzalo Urquijo- un 2013 que «no cambió la tónica de los cinco anteriores años», si bien la producción aumentó en un 4,5% gracias al mejor comportamiento de la economía en el segundo semestre del año. De las 22 acerías instaladas en España salieron 10,4 millones de toneladas de acero. El consumo del mercado español logró frenar el desplome que arrastra desde 2008, para situarse en los 10,4 millones de toneladas. Sin embargo, la caída en la cotización del hierro y la «sobrecapacidad» del sistema siderúrgico español hicieron descender la rentabilidad de las factorías españolas.
Las exportaciones se redujeron más de un 2%, pero aún así representaron el 66% de la producción total. En el caso de los 'productos largos' -que tienen como uno de sus destinos principales la construcción- esa cifra alcanza incluso el 85%. En el periodo enero-abril las ventas al exterior han repuntado un 6,9%, mientras que la producción lo ha hecho en un exiguo 0,2%. La buena marcha del sector de la automoción está resultando «fundamental» para el sostenimiento de la actividad siderúrgica, ya que es el principal consumidor de los 'productos planos'.
En el caso de la industria de bienes de consumo (que provee de medios de producción a las industrias manufactureras y a los servicios esenciales como el agua, la energía, los transportes o las comunicaciones) volvió a tasas positivas de facturación (un 0,9% frente al -5,2% de 2012). También vio crecer las exportaciones (un 9,4%), que representan un 73% del total de la producción. Y, como signo de «un incremento de la actividad económica», las importaciones aumentaron un 5,1%, frente al -7,8% del año anterior. Por contra, el empleo cayó un 1,7%.