Imagen de la terminal 4 del aeropuerto madrileño de Barajas, el mayor de la red de AENA. :: ALBERTO FERRERAS
Economia

Competencia ve muy corta la privatización parcial de AENA

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno también aprobará hoy un nuevo marco para el sector aeroportuario de cara a facilitar la salida a Bolsa del gestor público AENA, que mantendrá el 51% del capital social mientras el resto irá a inversores privados -reservando el 21% a un núcleo 'duro'-. La base será el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA), que marcará en buena medida el plan de negocio de la compañía hasta 2025.

Así, por ejemplo, el Ministerio de Fomento prevé congelar hasta entonces las tarifas aéreas. Sólo las revisará al alza si, por cambios normativos o fenómenos impredecibles, las inversiones anuales de AENA no llegan a los 450 millones de euros y, por contra, los costes aeroportuarios aumentan más del 1%.

En cualquier caso, el ente público -que pasará a ser mixto- podría sufragar el coste generado con esa medida acudiendo al mercado. En concreto, «capitalizándose a una tasa equivalente al coste medio ponderado del capital antes de impuestos del gestor», según el real decreto que regulará la futura AENA Aeropuertos S. A. mientras que las tareas de navegación se integrarán en una nueva sociedad llamada Enaire, de gestión pública al 100%.

Para la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el problema del proyecto de Fomento es global. Estima que la privatización de AENA se queda muy corta, e incluso pide que se liberalice de forma individual la gestión de cada aeropuerto, al menos de la decena que hoy son rentables.

De lo contrario, lamenta, «las rigideces de este sistema impedirán al gestor aeroportuario que implemente políticas comerciales que promuevan la eficiencia económica en vez de desincentivarla». Y es que una gestión centralizada como la que seguirá habiendo, reprocha en un informe muy crítico, «limita en gran medida la competencia» entre aeropuertos, «que contribuiría a una mayor calidad y mejores precios».