ANDALUCÍA

Medel pide a la Audiencia que deje sin efecto su imputación

En el escrito afirma que su conducta fue legal, «neutral» y «adecuada» y solicita que el caso sea elevado al Supremo

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Unicaja, Braulio Medel, ha solicitado a la Audiencia Provincial de Sevilla que deje sin efecto su imputación en el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares, según el escrito conocido ayer y en el que defiende que su conducta fue «neutral, legítima y socialmente adecuada» y rechaza «tajantemente» haber participado «en ninguna suerte de diseño político» ni haber sido «una pieza más de ningún engranaje», frases recogidas del auto de su imputación por la jueza Mercedes Alaya, instructora del caso.

En un recurso de 34 páginas, al que ha tenido acceso Europa Press, la defensa de Medel reclama de manera subsidiaria que, en caso de que no se dejara sin efecto su imputación, la Audiencia ordene a la juez que «se abstenga de continuar la instrucción de la causa por hechos que afectarían a personas aforadas y dé lugar a los trámites oportunos para la elevación de la causa» al Supremo, pues «trata de «retener una competencia que no le corresponde».

Alaya imputa a Medel por haber pertenecido al consejo de administración de la agencia IDEA, antes IFA, encargada de pagar las ayudas a empresas de la Consejería de Empleo que la magistrada cree ilegales. En el recurso, el abogado Carlos Aguilar alega que Medel «no era en el periodo objeto de investigación ni lo es en la actualidad una persona vinculada a las estructuras que integran la Junta, de manera que la única información de la que podía disponer respecto del funcionamiento general de IFA/IDEA es aquella que proporcionaban las actas de las reuniones del Consejo y la que obtuviera personalmente en las dos únicas reuniones» a las que asistió, «siendo manifiesto que de la lectura de las actas no cabe inferirse el conocimiento, mucho menos la voluntad, que el auto le supone».

Juicio de intenciones

A juicio del abogado de Medel, «no es jurídicamente aceptable el juicio de intenciones que se realiza de que la reiterada representación y delegación fuera 'buscada a propósito', como manifiesta la juez, sin contar con hecho alguno que justifique tal opinión, en un prejuicio que deja traslucir una hipótesis que la instructora no desarrolla pero que parece sugerir que el hecho de no asistir facilitaría la toma de decisiones en la Agencia». Además, «no resulta admisible ni ajustado a derecho asumir la tesis de la instructora de que, como Medel delegó la representación en el presidente de la agencia, y éste votó a favor de autorizar la suscripción de determinados convenios, Medel votó por consiguiente a favor de 39 convenios que ya como premisa se reputan ilegítimos», frente a lo cual existe jurisprudencia «que avala el valor exonerante de la delegación de facultades». «Lo que se está imputando a Medel es no haber evitado u obstaculizado el pago de unas ayudas que venían determinadas y concedidas por un acto administrativo previo y ajeno de la Consejería de Empleo», pero «es evidente que Medel no sólo no conocía, ni sospechaba, ni se podía representar, que pudiera haber alguna irregularidad en el modo en que eran concedidas las ayudas desde la Consejería de Empleo, sino que ni siquiera existía razón alguna que fundara tal sospecha».

El abogado considera que el auto de imputación de su cliente «resulta de difícil comprensión» y el razonamiento de la juez «completamente desacertado» y defiende la absoluta legalidad de las actuaciones del presidente de Unicaja.