Suvipuerto, en el punto de mira de los partidos de la oposición
Todos los grupos de la Corporación Municipal aceptan esperar el informe de la consultora externa para debatir sobre la actual situación de la empresa
Actualizado: GuardarMucho interés en conocer nuevos datos sobre la situación en la que se encuentra la empresa municipal Suvipuerto, y muy pocas respuestas que aporten claridad al estado de viabilidad de la misma. Con esta sensación se fue el público que acudió al Salón de Plenos del Ayuntamiento para presenciar la sesión Extraordinaria que se celebró ayer, a petición de los partidos de la oposición, y cuyo único punto era adoptar un compromiso por parte del Consistorio en la devolución de las cantidades entregadas a Suvipuerto por determinadas familias y establecer las condiciones para evitar la situación de concurso de acreedores.
El concejal de Vivienda y presidente de Suvipuerto, Antonio Jesús Ruiz, desglosó en una de sus intervenciones las diferentes deudas que había contraido la empresa municipal y por la cual se planteó la entrada en concurso, «se debía 400.000 a la constructora del entorno de Santa Clara, un préstamo de cinco millones con Unicaja, del que sólo se hizo uso de 3,5 millones de euros, y la cantidad que se adeuda a las familias que al final no pudieron acceder a las viviendas». Posteriormente, explicó cómo se ha ido solucionando cada una de ellas, «se endosó los 400.000 euros que nos debe la Junta a la constructora, se ha renegociado el préstamo y de esta operación Unicaja liberará una cantidad con la que se pagará a los vecinos», indicó Ruiz. Por su parte, los otros grupos de la oposición le recriminaron tanto al edil de Vivienda como al PP, las condiciones que se habían planteado en caso de entrar en concurso de acreedores, «se pagaría primero al banco, después a la constructora y por último a los ciudadanos, que podría llegar a tardar hasta cinco años e incluso perder el 40% de lo que se le debía, usted se debe a los vecinos y les dice que les den», explicó el portavoz socialista, David de la Encina.
También la edil de IU, Ángeles Mancha, manifestó en ese sentido que «se piensa primero en los bancos y se deja indefensos a los ciudadanos, las propuestas son insultantes». Mancha también recriminó las palabras que había formulado en prensa el presidente de Suvipuerto que afirmó que se equivocaron y se van a retrasar tres meses en pagar a los vecinos, «eso es falso, tengo una notificación de una vecina que renunció a adquirir el piso con fecha de junio de 2012, y aún no se le devolvió el dinero». En referencia a esto, Antonio Jesús Ruiz, explicó que hace dos días obtuvieron la licencia de primera ocupación por lo que «en cuestión de días que se pagará esas cuantías a los vecinos».
Los afectados de esa deuda que se encontraban en la sesión, solicitaron que dichas afirmaciones se hicieran por escrito e incluso pidieron la reposición de las cuantías con los intereses.
Los concejales de los partidos políticos que componen la oposición exigieron, en reiteradas ocasiones, al alcalde Alfonso Candón el cese del concejal de Vivienda, algo a lo que se le unió el público que allí se encontraba al grito de «dimisión».
La portavoz de CP, Silvia Gómez, también se mostró muy crítica con la contratación de una empresa externa para que realice una auditoría en donde se detalle la situación en la que se encuentra la empresa municipal, «se van a gastar entre 45.000 y 60.000 euros para decirnos algo que ya conocemos, pretenden retrasar el cierre de la empresa todo lo que se puedan hasta después de las próximas elecciones».
Todos los partidos políticos acordaron volver a desarrollar otro Pleno Extraordinario cuando se lleve a cabo la auditoria con la intención de conocer y desarrollar nuevas estrategias para la empresa municipal.