El sector eólico devolverá 300 millones en primas del segundo semestre de 2013
El reajuste de las liquidaciones obligará a los parques más antiguos a reingresar 400 millones, mientras los nuevos recibirán 100
MADRID. Actualizado: GuardarEl sector eólico tendrá que devolver alrededor de 300 millones de euros correspondientes a las primas recibidas durante el segundo semestre de 2013. El motivo es que, tras la reciente aprobación de la nueva normativa que regula los incentivos a las energías del antiguo régimen especial (renovables, cogeneración y residuos), se abre ahora un periodo de reliquidaciones, ya que las instalaciones han venido cobrando primas a cuenta desde julio del pasado año.
Hasta hace menos de un mes, los productores de energías renovables cobraban una prima por megavatio de electricidad generado a la hora. En el nuevo escenario, a lo que obtengan por la venta de la energía en el mercado mayorista diario se le añadirá incentivos en función de la inversión realizada y el coste de operación de las instalaciones. Un sistema que, según la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reducirá este año en 1.200 millones la retribución del sector respecto a la de 2013.
El pasado año, los parques eólicos españoles (que suman 23.000 megavatios de potencia) percibieron casi 2.400 millones de euros en primas. Pero, debido a que en el segundo semestre cobraron más que lo contemplado por el actual sistema de retribución, la AEE calcula que deberán devolver a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) unos 300 millones. Es el saldo resultante entre los 400 millones que tendrán que reingresar los parques anteriores a 2007 -cuanto más antiguos más perjudicados resultan por la reforma eléctrica-, y los 100 que habrán de cobrar los que empezaron a funcionar desde ese año.