Engracia Hidalgo y Tomás Burgos, ayer, en rueda de prensa. :: EFE
Economia

El mejor junio de la crisis crea 56.622 empleos y consolida la tendencia de mejora

El recorte en el gasto de prestaciones por desempleo se agudiza al caer un 19,8% en mayo y sólo el 57% de los parados tiene protección

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La afiliación a la Seguridad Social aumentó en 56.622 personas (un 0,34% más) el pasado mes de junio. Es el mejor dato en ese mes desde 2007. Con ello, el número de ocupados llega a 16.684.995 personas. Aunque junio suele ser positivo para el empleo, durante la crisis ha habido tres años en que la afiliación descendió en ese mes (2008, 2009 y 2011). También el dato desestacionalizado, el que de verdad marca la tendencia, registra cifras positivas aunque de menor volumen al sumar 8.726 afiliados más.

También hubo datos positivos en el paro registrado, que bajó en el mes de junio en 122.684 personas respecto al mes anterior, un 2,68%, con lo que el número total de desempleados inscritos en las oficinas de empleo se sitúa en 4.449.701. Es la primera vez desde 2011 que hay menos de 4,5 millones de parados registrados. En un año, el paro se ha reducido en 313.979 personas, un 6,59%. En términos desestacionalizados, corrigiendo el efecto calendario, se suman ya once meses consecutivos de reducción del paro, con la caída en 16.113 personas en junio.

Sin embargo, aunque la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, destacó en la rueda de prensa que se trata de una «tendencia sostenida que se refuerza mes a mes», la creación de empleo todavía no tiene fuerza suficiente para recuperar los millones de empleos perdidos en la crisis y la mayor parte del empleo que se crea es temporal o a tiempo parcial, es decir, en condiciones precarias.

El paro descendió en todos los sectores excepto en agricultura, influido por el fin de la campaña de la fresa entre otras causas. En la industria disminuyó en 15.510; en construcción se reduce en 19.141; en servicios baja en 83.605; y en el colectivo 'sin empleo anterior' se reduce en 9.086 personas. Por otra parte, el desempleo entre jóvenes menores de 25 años se redujo en 22.666 personas (un 5,56%). El próximo lunes se pone en marcha la Estrategia de Empleo Juvenil aprobada por la Unión Europea cuyo objetivo es lograr que los jóvenes menores de 25 años sin trabajo puedan obtener en un plazo de cuatro meses un contrato o un curso de formación. A partir del lunes se podrán apuntar en un portal habilitado por el Ministerio de Empleo para este fin. Por comunidades autónomas, el paro baja en todas.

Por su parte, los mayores incrementos de afiliación en junio se produjeron en la hostelería, por la campaña de verano, con 28.232 ocupados más; el comercio, con 20.057 afiliados más por el arranque de las rebajas; y las actividades administrativas, con 15.386. En sanidad, donde el empleo público ha caído en 28.496 trabajadores en los dos últimos años, la afiliación creció en 13.461. Por el contrario, desaparecieron 39.032 afiliados en educación; es habitual que, al acabar el periodo escolar, colegios y otras instituciones educativas den de baja en el mes de junio a profesores y otros empleados hasta que se inicia el curso en septiembre para ahorrarse las cotizaciones sociales durante el verano. Sigue el incremento en el régimen de autónomos, con 15.516 más en junio sobre mayo y 73.472 más que en junio de 2013.

Gracias al aumento del empleo, la relación afiliados-pensionistas está en niveles del año 2000 y se sitúa en 2,26 afiliados por cada pensionista. El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, aseguró que se ha producido «un cambio muy profundo en el sistema» porque por primera vez en seis años hay un incremento de afiliados en términos interanuales y si hace un año «se perdían 600.000 afiliados en términos anuales, ahora se ganan 291.130».

Menos contratos fijos

El punto negativo está en la contratación indefinida. De los 1.518.873 contratos firmados en junio, sólo 110.258 eran indefinidos. Aunque la secretaria de Estado de Empleo insistió en que la contratación indefinida crecía un 26,23%, su peso sobre el total de contratación se ha reducido al 7,49%, siete décimas menos que en el mes anterior. Y la contratación indefinida cayó en junio un 4,9% respecto a mayo. Además, sólo el 57% de los contratos indefinidos era a tiempo completo, el resto eran contratos a tiempo parcial o fijos discontinuos. Por lo tanto, el empleo de calidad no llega al 4% de los contratos de junio.

A ello se añade que la protección a los parados sigue disminuyendo. Hubo un 12,8% menos de beneficiarios de prestaciones por desempleo que hace un año. Sólo 2.487.956, por lo que uno de cada dos parados no tiene protección. El porcentaje de cobertura en mayo fue del 57,71% frente al 61,49% de mayo del año pasado. El gasto se redujo un 19,8% y la prestación media se recortó en 71,9 euros al mes. La prolongación del paro de larga duración provoca que muchos desempleados agoten el tiempo de cobro del paro.