Paquito D'Rivera, virtuoso del saxofón y el clarinete y puntal del jazz latino (La Habana, 1948). :: R. C.
Sociedad

Un «proscrito» con doce premios Grammy

Otros grandes de jazz latino como Michael Camilo o Pedro Ruy-Blas homenajean al músico y compositor cubano en el Festival Clazz de Madrid El genial saxofonista Paquito D'Rivera celebra seis décadas 'en la carretera' con una mini-gira española

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con seis años su padre le invitó a subir a un escenario del habanero barrio de Marianao para tocar con el quinteto de saxos de la 'Orquesta Cosmopolita' en una fiesta de fin de curso. Nueve meses antes su progenitor, el músico militar Tito D'Rivera, le había regalado un saxofón «chiquito» que aquel crío hizo sonar primorosamente. Han pasado seis décadas en las que Paquito D'Rivera (La Habana, 1948) no ha dejado de recorrer el mundo, deleitar con su instrumento y engrandecer el jazz latino que contribuyó a crear. «Hoy tiene una salud fenomenal; hemos pasado de ser proscritos a que nos inviten a todo los bailes y todos quieran danzar con nosotros», ironiza haciendo gala de su proverbial buen humor y tras cortar una suculenta tarta-saxofón.

Celebra seis décadas de 'carretera' con una mini-gira española y el homenaje que le rinde el Festival Clazz (Continental Latin Jazz), el único certamen de jazz latino en Europa, según su organizador, Óscar Gómez. «Si le das el micrófono a un cubano, puede tirarse 55 años hablando», ironizó el genial saxofonista y compositor, parco en explicaciones sobre sus conciertos pero que ha contado su peripecia vital en 'Mi vida saxual' memorias con prólogo del desaparecido Guillermo Cabrera Infante que publicó en 2000 en España. Es también autor de la novela 'Oh! La Habana' que recrea la bohemia en la Cuba de los años 40 y 50.

Será en los Teatros del Canal de Madrid donde el miércoles arranca la cuarta edición del festival con el concierto de Michael Camilo Trío con Pedro Ruy-Blas. Tomará el relevo el jueves Giovanni Hidalgo y la Havana Street Band con Iván 'Melon' Lewis y el dúo 'Magos & Limón' y se pondrá el broche con el 'concierto de oro' del 60 aniversario de Paquito D'Rivera, en el que también actuarán la pianista Ariadna Castellanos y Pepe Rivero.

El otrora «proscrito» D'Rivera, Francisco de Jesús Rivera Figueras en su pasaporte, ganador de doce premios Grammy, se hizo célebre por su virtuosismo como instrumentista y compositor. Clarinetista y saxofonista -alto, tenor y soprano-, con siete años firmó un contrato con la firma de saxofones Selmer que importaba su padre.

Debutó con la Orquesta Nacional de Cuba con 19 años y pronto fundó, junto con una decena de músicos el ecléctico grupo Irakere que fusionó jazz, rock, música tradicional cubana y clásica. Crearon un estilo totalmente nuevo que a finales de los setenta sedujo en los festivales de Newport y Montreux. Con el grupo recorrió Norteamérica y Europa y alcanzó las primeras nominaciones para los Grammy en 1979 y 1980. Su primer disco con la banda le daría el primero de su docena de Grammys.

Asilo político

Irakere sería la primera banda cubana que firmó con una compañía norteamericana tras el asalto al poder de Fidel Castro. D'Rivera renegó del castrismo en 1981 y pidió asilo político en una gira por España. No tocará en Cuba hasta que se instaure la democracia. Hoy vive en North Bergen, en Nueva Jersey, con su mujer, la cantante Brenda Feliciano. Convertido ya en leyenda y firme columna del jazz latino, género que alterna con sus composiciones clásicas, dirige el Festival Internacional de jazz de El Tambo en Uruguay.

Respaldado por grandes como Dizzy Gillespie se consolidó en el planeta del jazz con sus dos primeros discos en solitario, 'Paquito Blowin' (1981) y 'Mariel' (1982). En su extensa discografía alterna el bebop y la música de raíz latina y clásica. Entre sus composiciones clásicas destacan piezas sinfónicas y de cámara, como su famoso quinteto para viento 'Aires tropicales'; 'Conversaciones con Cachao', un encargo de la neoyorquina orquesta de cámara de Saint Lukes; 'Gran danzón', para la Filarmónica de Rotterdam estrenada en 2002 en el Kennedy Center de Washington; 'Suite Panamericana', estrenada en 2000 en el Lincoln Center de Nueva York, o 'Rivers', estrenada por la New Jersey Chamber Music Society.

Ha colaborado con músicos de géneros muy diversos como el Ying Quartet, Turtle Island String Quartet, el violonchelista Yo-Yo Ma o el pianista Alon Yavnai. Es miembro del Alon Yavnai-Paquito D'Rivera Duet y del Jazz Chamber Trio. Entre sus muchos reconocimientos destaca el doctorado honoris causa en música por el Berklee College de Boston y la medalla nacional de las artes de Estados Unidos.

D'Rivera recala en los Teatros del Canal el próximo sábado 5 de julio, tras actuar el jueves en Tortosa (Teatre Auditori Felip Pedrell) y el viernes en la localidad granadina de Atarfe (Centro Cultural Medina Elvira). Saltará después a Estados Unidos para regresar a finales de mes a la villa alicantina de Petrer (Teatro Cervantes, el día 24) y cerrar su corta gira española con cuatro jornadas en la sala Jamboree de Barcelona entre los días 31 de julio y el 5 de agosto.