Netanyahu sopesa la respuesta al crimen de los adolescentes
Un Gobierno dividido y la llamada internacional a la contención disuaden de momento al líder israelí de ir a por Hamás, al que culpa de los asesinatos
JERUSALÉN. Actualizado: GuardarLas autoridades israelíes trabajan con la certeza de que un comando islamista, formado al menos por dos miembros de la organización radical Hamás, secuestró y asesinó a los tres colonos adolescentes que habían desaparecido el 12 de junio cuando hacían autoestop en las afueras de Hebrón, la mayor ciudad de la Cisjordania palestina ocupada. Pero la imposibilidad de atribuir los crímenes a una decisión del grupo radical como tal -Hamás ni los condena ni los reivindica-, la división del Gobierno hebreo sobre los pasos a seguir y la llamada internacional a la contención aconsejan al primer ministro, Benyamin Netanyahu, sopesar esta vez con cuidado la inevitable respuesta.
Un primer encuentro del Ejecutivo de Tel Aviv, la noche del lunes y al calor del hallazgo horas antes de los cadáveres de los jóvenes, sirvió de poco a un Netanyahu de verbo belicoso pero indeciso en los momentos de tensión. El jefe del Gobierno prefirió convocar para anoche una segunda reunión, después de comprobar que el ala más dura del Gabinete, liderada por el ministro ultranacionalista Naftalí Benet, reclamaba medidas extremas contra los palestinos, mientras los titulares de Justicia y Defensa optaban por recomendar mesura. La conmoción que vive Israel por el asesinato de Gilad Shaer, Naftalí Frenkel y Eyal Yifrach obligó a Netanyahu a multiplicarse. En varias ocasiones reiteró sus amenazas a Hamás y, por extensión, al Gobierno de reconciliación palestino que el 2 de junio selló la paz entre las dos facciones enfrentadas. Sin desatender, al mismo tiempo, las llamadas a la contención que se sucedían desde EE UU y Egipto -mediador en las frecuentes crisis entre Israel y Palestina- y que, de momento, han reducido las represalias a bombardeos de posiciones de Hamás que Tel Aviv se empeñó en vincular estrictamente con los recientes lanzamientos de cohetes desde Gaza.
Los últimos momentos
El 'premier' hebreo acudió además a los funerales por los jóvenes asesinados, y coincidió en la ciudad de Modín, en el corazón de Israel, con el presidente Simon Peres; una circunstancia excepcional, desaconsejada en otras ocasiones por motivos de seguridad. Los actos fúnebres culminaron en un entierro conjunto que reunió a decenas de miles de ciudadanos y sirvió a un país roto para unirse en el dolor. «Los asesinos pisotearon el mandamiento moral que prohíbe hacer daño a un niño», declaró Netanyahu el mismo día que soldados hebreos mataron a tiros a un palestino de 19 años sin mediar enfrentamiento alguno.
Poco antes de los funerales, medios locales difundieron una grabación en la que se recogen los últimos momentos con vida de Gilad, Naftalí y Eyal. Este último llamó, a las 22.25 horas del 12 de junio, al teléfono de emergencia de la Policía para comunicar el secuestro. En la cinta se oyen también las voces de sus captores y después disparos. Las primeras investigaciones sostienen que los chicos fueron asesinados la misma noche de su desaparición.