Madina participa ayer en un almuerzo con militantes socialistas en Huesca. :: ÁLVARO CALVO / EFE
ESPAÑA

Madina recupera la idea de Zapatero sobre los valores del republicanismo cívico Los tres candidatos a la secretaría general debatirán el lunes

Pedro Sánchez defiende su autonomía y avisa de que aspira a ser líder del PSOE pero también candidato al Gobierno

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En el PSOE preocupa el cariz que está tomando la carrera por la secretaría general del partido a cuenta de la disputa sobre la procedencia de los avales a candidatos y, sobre todo, del papel que han tenido los aparatos para conseguirlos. Algunos barones hicieron oír ya el lunes su voz para reclamar que se pase de lo interno a lo propositivo, temerosos de que los ciudadanos vean en la principal fuerza de la oposición poco más que una jaula de grillos. Tampoco quieren que los aspirantes se tomen demasiadas licencias. Lo que se pretende es que den una ligerísima impronta personal al amplio proyecto que se debatió y aprobó en la Conferencia Política de noviembre, el principal hito del mandato de un Alfredo Pérez Rubalcaba ahora en retirada. Y Eduardo Madina lanzó ayer la primera piedra con un programa algo vago, cuyo lenguaje recuerda al de José Luis Rodríguez Zapatero.

«Tenemos que convocar a la ciudadanía para construir una alternativa de mayoría y de gobierno, inspirada en los valores republicanos de la libertad, la igualdad, la solidaridad y la diversidad», dice el número dos del grupo parlamentario socialista en el encabezamiento de un texto de apenas ocho folios, colgado en su web con poco ruido. Completa ese preámbulo con una reflexión: «Para que España funcione debemos ser un país productor de cohesión y bienestar. La economía debe ser fuerte para que la democracia sea fuerte. Y no hay economía fuerte ni democracia fuerte sin ciudadanos y trabajadores fuertes». Pero las propuestas se ven poco elaboradas.

Ninguna de ellas se sale demasiado del guión: blindaje constitucional de la Sanidad y la Educación y la devolución del derecho a la asistencia sanitaria a todos los ciudadanos; un plan nacional para formar al 40% de la población activa que en España está sin cualificar; la movilización de viviendas vacías públicas y en propiedad de los bancos y el impulso de la dación en pago; el apoyo a emprendedores con proyectos sociales; la revisión de la tributación de las Sicav y de la tributación de la riqueza; el fin de los combustibles fósiles y la apuesta por la energía limpia; el avance hacia un Estado federal; la justicia gratuita, los consejos autonómicos de Justicia, las libertades públicas y los derechos como eje democrático... Y una política exterior basada «en los intereses generales de la humanidad como la paz, el desarrollo y el medio ambiente».

Paréntesis socialista

El aroma al espíritu que desprendía Zapatero no es casual. A pesar de que el expresidente del Gobierno también trató de convencer a Madina de que Susana Díaz, la presidenta de la Junta de Andalucía, era la solución que necesitaba el partido en este momento, su relación siempre ha sido buena. Y, de hecho, el número dos del grupo parlamentario socialista suele protestar porque desde algunos sectores del partido se haya pretendido convertir su mandato en un paréntesis que es mejor no recordar cuando, dice, logró enormes avances en derechos e igualdad y fue el gobernante que propició el fin de ETA. En el equipo del diputado vasco tiene, además, un papel crucial el que fuera secretario general de la Presidencia, Bernardino León.

La publicación de estas propuestas, en todo caso, no ha atemperado aún la marejada de fondo. Pedro Sánchez, el candidato más avalado, se revolvió contra el argumento de que sus apoyos obedecen a la presión de los aparatos y no a méritos personales. «No se puede dejar caer que hay avales que son libres y otros que son cautivos», recriminó a Madina, al que también apoyan las direcciones de Extremadura y Asturias. «Represento un cambio auténtico, no dirigido», se revolvió. Y algo más. «Aspiro a ser el candidato que gane a la derecha», dijo. Un mensaje de autonomía porque eso no se decide aún..

Será el lunes a las 13.00 horas, en la sede del partido, en la madrileña calle Ferraz. Los equipos de los tres candidatos a la secretaría general del PSOE, Pedro Sánchez, Eduardo Madina y José Antonio Pérez Tapia acordaron ayer la fecha del único debate que mantendrán durante los apenas diez días de campaña que restan hasta que, el día 13, los militantes decidan en las urnas, mediante voto directo, quién es su líder. Será una confrontación de ideas entre ellos y a preguntas del público, unas cien personas.