MUNDO

Poroshenko se inclina por prorrogar la tregua

El presidente de Ucrania accede a una tercera ronda de conversaciones con los separatistas del este pero pone condiciones para su inicio

MOSCÚ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania se reunió anoche en Kiev bajo la presidencia del jefe del Estado, Petro Poroshenko, para decidir qué hacer con la tregua, que expiró a las diez de la noche (hora local) tras una primera prorroga el viernes. Según las agencias ucranianas, Poroshenko y sus colaboradores se inclinaban en principio por ampliar el alto el fuego a fin de posibilitar una tercera ronda de conversaciones con los separatistas.

El máximo dirigente ucraniano, no obstante, advirtió de que para que las negociaciones puedan tener lugar hace falta que los sublevados respeten realmente la tregua, liberen a todos los rehenes en su poder y cedan el control de la frontera a las fuerzas ucranianas.

Poroshenko, sus homólogos ruso, Vladímir Putin, y francés, François Hollande, y la canciller germana, Angela Merkel, mantuvieron ayer otra conversación telefónica a cuatro bandas durante la que, según el Kremlin, acordaron conjuntamente celebrar una nueva ronda de consultas con los insurgentes; sería ya la tercera.

La nota de prensa de la presidencia rusa señalaba que Putin «subrayó la importancia de prorrogar el alto el fuego y crear un mecanismo sólido de control sobre el cumplimiento de la tregua con participación activa de la OSCE». Por su parte, fuentes del Eliseo señalaron que los ministros de Exteriores de Ucrania, Rusia, Alemania y Francia «se pondrán en contacto para elaborar los asuntos prácticos de lo convenido en la conversación telefónica».

En relación con la conferencia telefónica a cuatro, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, anunció que Putin ha ofrecido a Poroshenko que despliegue sus guardafronteras en los puestos fronterizos de Izvárino, Dolzhanski y Krasnopartizansk, cuyo control perdieron y vienen demandando desde el comienzo de la tregua, el 20 de junio.