ESPAÑA

Urkullu pide a Rajoy que flexibilice la política carcelaria con los presos terroristas

Las víctimas exigen al presidente que no se mueva ni un milímetro de la legalidad porque el lehendakari quiere «blanquear el terror»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El lehendakari Iñigo Urkullu reclamó ayer a Mariano Rajoy una flexiblización de la política penitenciaria para acelerar el final de ETA. El presidente del Gobierno vasco defendió además que sería conveniente que ambos pactaran los términos de esa nueva estrategia carcelaria.

Las palabras del jefe del Ejecutivo de Vitoria en un curso de verano en El Escorial encontraron la réplica inmediata de las víctimas del terrorismo. La presidenta de este colectivo en el País Vascos (Covite), Consuelo Ordóñez, pidió a Rajoy que no mueva ni un milímetro la política penitenciaria porque lo que busca el Gobierno vasco es «el blanqueamiento del terror».

Urkullu participó ayer en el curso 'El fin de ETA y la recuperación de la convivencia en el País Vasco. Temas pendientes' y en su intervención planteó que el cambio de la estrategia con los presos de ETA no puede desbordar «el marco» legal, pero al mismo tiempo tiene que ser «acorde con la nueva realidad social» que se abrió con la renuncia a la violencia de los terroristas. Urkullu reprochó a Rajoy la, a su juicio, pasividad ante los presos terroristas porque «no hacer nada es la actitud más contraindicada» para resolver la situación.

Desde la declaración del alto el fuego de ETA en octubre de 2011, Interior apenas ha hecho movimientos con el medio millar de presos de ETA, ni acercamientos al País Vasco ni alejamientos. Las únicas novedades fueron la puestas en libertad de la cuarentena de presos afectados por la demolición de la doctrina Parot por parte del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo.

Nelson Mandela

Durante su intervención en el curso de El Escorial aludió al «espíritu de (Nelson) Mandela» como fórmula para crear «un nuevo clima de convivencia». El lehendakari citó una frase del líder de Sudáfrica, «si quieres hacer las paces con tu enemigo tienes que trabajar con él y se convertirá en tu compañero», para justificar que hay que dar pasos y emplazó a Rajoy a que tenga «valentía» en vez de buscar «el aplauso fácil de ciertos sectores mediáticos» con una imagen de intransigencia hacia los presos de ETA.

Urkullu también pidió a la organización terrorista que se mueva y «no demore más su proceso de desarme y desaparición» porque su existencia es un freno para solucionar cualquier problema.

La presidenta de Covite replicó al lehendakari, al que acusó de pretender imponer un plan de «paz por impunidad». Ordóñez reclamó la aplicación de la ley penitenciaria sin «atajos» ni cesiones porque hacerlo sería «un fraude».