La Reina dobla la rodilla ante el papa Francisco en presencia del Monarca. :: SERGIO BARRENECHEA / EFE
nacional

Los Reyes se inclinan ante el Papa en su primer viaje oficial fuera de España

Don Felipe y Doña Letizia visitan a Francisco en el Vaticano, le invitan a desplazarse a España en 2015 y hablan con él del paro juvenil

ROMA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Casa Real española volvió a sellar ayer sus lazos históricos privilegiados con la Santa Sede con la primera visita oficial al extranjero de los nuevos Reyes al Papa Francisco. Felipe VI y Doña Letizia prescindieron de símbolos religiosos en su coronación, pero ayer dieron una clara connotación confesional a su cargo con el viaje al Vaticano a los once días del inicio de su reinado y al inclinarse ante el pontífice tanto en el encuentro como en la despedida. El jefe de Estado se plegó para besar la mano del Papa y su esposa hizo la habitual reverencia con genuflexión.

El encuentro, celebrado al mediodía, duró 40 minutos, un tiempo largo para la media del protocolo vaticano, y dio más que nada para las fotos. El contenido de las conversaciones en estos encuentros siempre depende de lo que cuenten los interesados, que es más bien poco, o nada. A la entrada y a la salida se permite la presencia de tres o cuatro periodistas, a la debida distancia, que luego cuentan a los demás lo poco que ven o consiguen oír. Esta vez fue: «Majestad, bienvenido, adelante». Lo dijo el Papa al recibirles. Después se oyeron unas palabras sueltas de Don Felipe: «Intenso pero tranquilo». Se supone que en referencia a este periodo de agitación de la abdicación de su padre y su sucesión. Después una pequeña broma en el momento de entrar en la biblioteca para sentarse a hablar, cuando el Rey se adelantó: «¡Los monaguillos delante!». Era una alusión a la broma precedente que hizo el Papa a Don Juan Carlos en su reciente visita, el pasado mes de abril. «Ah, se lo contó su padre», respondió Francisco. Esto es todo de la entrada.

A la salida, el intercambio de regalos, y de esto sí que dan siempre mucha información. Los Reyes le entregaron un facsímil de una obra de Baltasar Gracián, jesuita como el Papa, 'Oráculo manual y arte de prudencia', copia de un original del siglo XVII custodiado en Luján, en la Pampa argentina. El Papa les regaló un medallón de bronce con un dibujo del Vaticano, objeto que suele entregar en estas recepciones.

En todo caso uno de los principales focos de atención de la visita parecía ser cómo iba vestida Doña Letizia: de blanco, privilegio de las reinas católicas, de chaqueta corta y falda a media rodilla, y con zapatos 'beige'. Sin mantilla, porque no era una ceremonia religiosa. El Rey, de traje azul y corbata del mismo color. Según la Casa Real, hablaron con el pontífice y luego, en 35 minutos de charla con el secretario de Estado, Pietro Parolin, de «temas sociales de España, como los jóvenes y el paro», de Iberoamérica y del viaje del Papa a Oriente Próximo. «Porque no olvidemos que el Rey es también rey de Jerusalén», dejó caer el portavoz de la Casa Real.

Don Felipe volvió a invitar a Francisco a España, como ya hizo su padre, don Juan Carlos, en su última visita. El motivo sería la celebración en Ávila del quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, en 2015. El Rey, consciente de que Francisco no tiene entre sus prioridades los viajes en Europa ni a países ricos -y el primero del continente será, significativamente, a Albania-, le propuso un «viaje corto pero intenso», «cuestión de horas». De hecho, al despedirse del Papa ante el grupito de periodistas, se oyó bien que le decía: «Con la esperanza de verle en España».

«Zonas de conflicto»

Por su parte la Santa Sede publicó su habitual y escueta nota de nulo interés informativo. Describió unos «cordiales coloquios» en una visita que simboliza el «deseo de reforzar las buenas relaciones existentes entre la Santa Sede y España». «Se han afrontado temas de común interés, la importancia de favorecer el diálogo y la colaboración entre Iglesia y Estado por el bien de toda la sociedad española. Para terminar se han mencionado algunas problemáticas de carácter internacional y regional, con particular atención a las zonas de conflicto».

Por alguna razón, aunque nadie lo había preguntado, el portavoz de la Casa Real quiso matizar antes de la llegada de los Monarcas que éstos no han elegido ir primero a la Santa Sede. Aseguró que simplemente manifestaron su interés en «un paquete» de viajes, al Vaticano y los países fronterizos con España, y al final el calendario se fue cerrando según la disponibilidad de la agenda de los respectivos mandatarios. Habría sido casual, por tanto, que el primer destino haya sido al jefe de la Iglesia católica. Los Reyes volvieron de inmediato a Madrid, sin comer siquiera en Roma, pues la visita no era a Italia. Más adelante irán a Marruecos, Francia y Portugal.