El expresidente Aznar, ayer, junto a De Guindos y Schäuble en el campus de FAES. :: ÁNGEL NAVARRETE
Economia

Schäuble respalda la reforma fiscal, que ve «compatible» con el objetivo de déficit

El ministro alemán de Finanzas pide «paciencia» a los españoles porque el país «ha tomado el camino correcto»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El proyecto de reforma fiscal del Gobierno recibió ayer el respaldo de una de las voces más autorizadas e influyentes de las finanzas europeas, la del ministro alemán Wolfgang Schäuble. Frente al escepticismo mostrado por la Comisión Europea, Schäuble sí cree que la reforma presentada recientemente por el ministro Cristóbal Montoro es «compatible» con los objetivos de reducción del déficit público, que a cierre de 2015 no debe superar el 4,2% del PIB. El titular de Finanzas alemán -que participó en la conferencia inaugural del Campus FAES en compañía del ministro de Economía español, Luis de Guindos- defiende que «siempre que se respete el pacto europeo de estabilidad y crecimiento, las medidas son buenas». En su opinión, es preciso «insistir» en que aquellas reformas que promueven el crecimiento sean compatibles con la reducción del déficit público, «y me parece que es así en el caso de la reforma fiscal española».

La intervención de Schäuble estuvo repleta de reconocimientos a la gestión que el Gobierno de Rajoy ha hecho de la crisis, aunque también se permitió lanzar una serie de recomendaciones que a su juicio servirán para apuntalar la recuperación económica del país. En su opinión, España «es un ejemplo» de país que ha sabido combinar la reducción del endeudamiento con el impulso del crecimiento a través de las reformas estructurales. Por eso, y teniendo en cuenta que la creación de empleo es el último eslabón en la cadena de la recuperación económica, pidió «paciencia» a los ciudadanos. «El camino emprendido es el correcto», subrayó.

A partir de la experiencia alemana, Schäuble aconseja a los países europeos redoblar su apuesta por la I+D+i. «Es importante mantener o aumentar la tasa de inversión en investigación y desarrollo, más que en el hormigón», reflexionó, esta vez en clara alusión a España. También destacó el modelo de formación dual, que ha ayudado a que en Alemania la tasa de paro juvenil «sea mucho menor» que en otros países del entorno».

Por su parte, Luis de Guindos avanzó que, en función de los indicadores adelantados, el crecimiento trimestral de la economía española en el segundo trimestre «ha continuado su aceleración», de forma que podría incluso superar el 0,4% que marcó al término de los tres primeros meses del año.

Sobre el Eurogrupo

De Guindos se mostró más prudente a la hora de valorar su eventual nombramiento como presidente del Eurogrupo. Únicamente transmitió el mensaje de que está «a disposición del presidente del Gobierno». Schäuble se negó a «participar en especulaciones», para a continuación «constatar» que De Guindos «es un excelente ministro».

Un poco más explicito al respecto fue José María Aznar, presidente de la fundación, y encargado de presentar el acto en el que participaron De Guindos y Schäuble. El exjefe del Ejecutivo deseó al primero «muchos éxitos en las responsabilidades futuras que pueda tener, por si acaso».