Una de las provincias que más mano de obra pierde
CÁDIZ. Actualizado: GuardarAdemás de la emigración clásica que va más allá de las fronteras españolas, Cádiz es veterana en la movilidad entre provincias. Un total de 12.624 trabajadores se marcharon a otros puntos del país en 2013 en busca de un contrato mejor, según los datos que dio ayer a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La cifra es superior al año anterior con 826 más. Los principales destinos de los gaditanos son Sevilla y Málaga, por la cercanía, y le siguen los clásicos, Madrid y Barcelona, que son los mercado con más capacidad de absorber empleados. Otra zona de oportunidades laborales son Las Islas Baleares, fundamentalmente durante la temporada alta turística y, en menor medida, Las Palmas de Gran Canarias.
Esta enorme movilidad que vive la provincia la sitúa entre las primeras en la pérdida de mano de obra. Para llegar a esa interpretación es necesario atender al saldo migratorio, que también en este caso es negativo. Cádiz perdió 2.054 trabajadores en ese intercambio entre provincias, una de las cifras más elevadas del país, junto a otras provincias como Sevilla, Córdoba y Málaga, que también tienen una alta movilidad, así como Toledo y Jaén que es la que más pierde de todas.
La media de edad de los gaditanos que se marchan a otros puntos de España se sitúa entre los 25 y los 35 años. También es habitual que tiren de la familia y crece cada vez más el número de menores que se desplazan.