La subida del IVA de los productos sanitarios al 21% costará 53 millones a la Junta
La administración andaluza asegura que se deducirá del coste operativo y no afectará al servicio que se presta a los usuarios
SEVILLA. Actualizado: GuardarLa sanidad pública andaluza pagará 53 millones de euros de más el próximo ejercicio por la subida del IVA de los productos sanitarios. Ese es el cálculo que realiza la Consejería de Hacienda, que dirige María Jesús Montero, del impacto de la subida del tipo impositivo de este segmento, anunciado la pasada semana por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
El IVA de estos productos se incrementa del 10% al 21% a consecuencia de una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que condenaba a España.
El aumento fue dado a conocer por Cristóbal Montoro al presentar la reforma fiscal, cuando indicó que el IVA no se tocaría salvo en estos productos. Se trata de una exigencia de Bruselas, que debía haber sido adaptada en enero de 2013, pero que el Gobierno español ha retrasado hasta ahora.
Aunque el ministro dijo que la subida afectará a «todo lo que no cura», en realidad repercute en la mayoría de los productos que usan hospitales y profesionales sanitarios. Desde equipos como escáneres, TAC, aparatos de rayos X, termómetros o jeringas hasta gasas, vendas, botiquines de primeros auxilios, tiritas, protectores para callos, mercromina, agua oxigenada, sábanas, guantes, mobiliario y equipamiento de oficina verán incrementado su impuesto. En cambio, se mantendrá en el 10% el IVA de otros productos como las gafas graduadas, lentillas, sillas de ruedas o muletas.
Ya al conocer la decisión del Gobierno, María Jesús Montero advirtió de los perjuicios que ocasionará a las cuentas públicas andaluzas. Ayer, la consejera, que anteriormente fue titular de Salud del Gobierno andaluz, desveló que el impacto de la subida del IVA de estos productos va a suponer un sobrecoste de 53 millones de euros, en un sólo ejercicio, para las arcas autonómicas.
En un contexto de fuerte austeridad, con varios ejercicios de recorte consecutivo y acumulado en los servicios sanitarios, el impacto de esta medida hace temer por sus consecuencias en los usuarios de la Sanidad pública. No obstante, fuentes de Hacienda indicaron que estos 53 millones se deducirán del gasto operativo del sistema, pero que no afectará al servicio público sanitario.
No obstante, se teme en medios especializados que el coste siga creciendo y los fabricantes eleven el precio de los equipos de diagnóstico de los hospitales, lo que también incrementaría la factura sanitaria.
Por otra parte, se prevé que también se encarezcan los medicamentos, aunque el IVA continúe en el tipo superreducido del 4%, por el aumento de precio de los equipos necesarios para fabricarlos y las materias primas. El Tribunal de Justicia de la UE (TUE) condenó a España en enero de 2013 por imponer un IVA a los productos sanitarios contrario a la Directiva del IVA, por ser demasiado bajo.