
Un tramo de gasoducto de 7 kilómetros afectará a más de un centenar de fincas
Son parcelas de labranza y viñas que tendrán servidumbre de paso a la infraestructura cuyo proyecto está en fase de exposición pública
CHICLANA Actualizado: GuardarEl mapa de infraestructuras energéticas de la provincia está a punto de crecer. Y lo hará con un nuevo gasoducto que en su trazado afectará directamente al término municipal de Chiclana. Serán 7.674 metros los que el ramal de esta infraestructura afectará a la localidad a su paso por terrenos, principalmente de labor de secano, viñas y caminos. Así, serán 111 fincas las que sufrirán en distinto grado y extensión afecciones en su superficie. El tramo se incluye dentro del proyecto 'Gasoducto de transporte primario Puerto de Santa María-Puerto Real -San Fernando-acceso a Cádiz- Chiclana de la Frontera y sus instalaciones auxiliares' y su impacto ambiental, que está en fase de exposición pública hasta el próximo 10 de julio.
Fue el Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, a través del Boletín de la Provincia de Cádiz (BOP), el que informó de un proyecto de obras que tienen un total de inversión de 15.020.778 euros. Los trabajos serán realizados por Redexis Gas Transporte S.L.U. Las obras persiguen crear un nuevo ramal de gasoducto primario (mayor o igual a 60 bares) que conecte con el de Jerez-El Puerto, conectado a su vez al transporte primario Tarifa-Córdoba que trae el gas directamente desde el Magreb. Estas obras implican, por tanto la mejora del transporte, la distribución y el servicio de gas en toda la provincia y en la propia Chiclana.
Precisamente, en lo que se refiere al municipio, el gasoducto entrará en la localidad en el punto kilométrico 23 del trazado del gasoducto. Se adentrará por el paraje Picapollo, buscando el Cordel del Fontanar. De esta forma, la infraestructura se situará paralela al mismo, guardando una distancia suficiente. Una vez alcance la carretera N-340 se situará también de forma a la misma y seguirá su recorrido en dirección Sur.
El paso cruzará la carretera de Medina por perforación horizontal y continúa hasta llegar a al altura del polígono industrial Pelagatos, donde finalizará su trazado, como explican desde Subdelegación del Gobierno. A lo largo de este recorrido, el gasoducto (en una tubería de 324 milímetros de diámetro) discurrirá bajo tierra a una profundidad, «como mínimo de un metro». A lo largo de todo el trazado por Chiclana, se establece la creación de válvulas de venteo y de instalaciones auxiliares. Además, el gasoducto tendrá una servidumbre permanente de paso de dos metros, uno a cada lado del eje y una servidumbre temporal para los trabajos de construcción del trazado.
Es precisamente la servidumbre de paso la que afectará a la mayor parte de las fincas situadas en las inmediaciones de su paso. Así, son un total de 107 fincas las que tendrán dicha obligación sobre su superficie total. Entre la naturaleza de los terrenos son principalmente de labranza, viñedos, caminos o vías pecuarias. Para toda la servidumbre de paso, el BOP establece una serie de obligaciones tales como imposibilidad de arar en dicha zona con una profundidad no mayor de medio metro, realizar cualquier tipo de plantación en dicha zona y la prohibición de levantar cualquier edificación en un radio de diez metros. Por último, los propietarios de la fincas afectadas tendrán obligación de facilitar el acceso al trazado del gasoducto para labores de mantenimiento.
Distinta situación es la que se presenta para los propietarios de cuatro fincas a las que se les expropiará un total de 1.257 metros cuadrados para levantar las instalaciones auxiliares a la infraestructura. Para todos los propietarios afectados y los ciudadanos en general que deseen conocer el proyecto y el Estudio de Impacto Ambiental, la exposición pública estará vigente hasta el próximo 10 de julio en el Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno de Cádiz o en el propio Ayuntamiento de Chiclana, tal y como establece el anuncio en el BOP.