ANDALUCÍA

Juanma Moreno defiende la reforma fiscal de Rajoy para dinamizar el consumo

El presidente del PP-A asegura que en Andalucía beneficiará a más de cuatro millones de andaluces

GRANADA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del PP-A, Juanma Moreno, salió ayer en defensa de la reforma fiscal del Gobierno central frente a las críticas que ha recibido del PSOE. El líder del PP andaluz, en una comparecencia en Granada, dijo que esta reforma beneficiará a cuatro millones de andaluces, creará empleo y fomentará el consumo y la actividad económica.

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha calificado la reforma de «injusta y regresiva» pues en su opinión carga contra las rentas medias que son las que más pagan y beneficia a las rentas altas. Moreno opina lo contrario. Dice que Mariano Rajoy está dedicando «toda su energía» a propuestas que, como la reforma fiscal, «va a ayudar a la creación de empleo y beneficia a las personas más vulnerables de nuestro país, porque beneficia a las familias y a las personas que tienen rentas medias y bajas». «Pocos gobiernos hay en el mundo que haya iniciado un proceso de reformas tan ambicioso e importante como el que se está llevando a cabo», añadió según recoge Europa Press.

Moreno repasó lo que va a suponer en Andalucía la reforma fiscal, «un instrumento útil, razonable, que va a impulsar el desarrollo social y económico», y que va a servir «para dinamizar el consumo» y que los ciudadanos «tengan más dinero en sus bolsillos» y por tanto «puedan gastar más», y eso genere a su vez actividad económica y creación de empleo.

Aseguró que la reforma supondrá una rebaja de media del 12,5% de los impuestos, y que es por tanto «justa, equitativa y social», porque beneficia a los colectivos «más vulnerables». En Andalucía, prosiguió, de la reforma se van a beneficiar «más de cuatro millones de andaluces» de rentas medias y bajas, un millón y medio de pensionistas (el 96%), y 260.000 autónomos, según Moreno, que ha comparado, por otra parte, la política fiscal en la comunidad autónoma donde, según ha dicho, «los ciudadanos son los que pagan más impuestos de España».

«Los andaluces somos los españoles que más presión fiscal tenemos del conjunto de la nación española», ha sostenido el presidente del PP-A, que por ello ha considerado una «pésima noticia» para la recuperación que la presidenta de la Junta, Susana Díaz, haya afirmado que «no bajará la tributación fiscal». Díaz lo que dijo en el Parlamento es que no subirá los impuestos ni creará ninguna figura impositiva nueva, como propone IU.

Andalucía es, según ha indicado, la comunidad con más impuestos, con «ocho gravámenes autonómicos», como por ejemplo la tasa sobre depósitos de residuos peligrosos o la de emisión de gases, en definitiva, «todo un freno para la inversión y la recuperación económica, y por tanto para la creación fiscal».

Presión fiscal

Según Moreno, esa «presión fiscal asfixiante» ha provocado además que 800 empresas andaluzas hayan trasladado su domicilio fiscal a la comunidad autónoma de Madrid entre 2009 y 2012, lo que se traduce en que «estamos desertizando» desde el punto de vista productivo «nuestra tierra» y un «empobrecimiento» en lo que a inversión se refiere.

«Andalucía con el Gobierno bipartito, con el PSOE e IU, tiene el freno de mano echado a la recuperación económica y a la inversión, y sobre todo, ahuyenta la inversión en nuestra tierra con esta política de absoluta asfixia fiscal que tenemos», ha mantenido el líder regional de los 'populares', que ha indicado que desde su partido seguirán «trabajando» con todo su «ahínco» para que en Andalucía también se acompase esa reforma fiscal andaluza con la de Gobierno de la nación y que en definitiva «tengamos una bajada de la presión fiscal en Andalucía que va a beneficiar al conjunto de los andaluces y a la creación de empleo que tanto necesita nuestra tierra».

«Es la diferencia entre una izquierda desnortada, ocupada de sus líos internos, y un Gobierno que da estabilidad política e institucional y genera estabilidad económica», subrayó el líder regional del PP.