fotografía histórica

Un proyecto recupera la memoria visual de la relación entre Andalucía y Marruecos

Inaugurada la exposición 'frontera líquida' en el Museo de Cádiz con más de un centenar de imágenes de la Biblioteca y Archivos de Tetuán

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Luciano Alonso, presentó ayer en el Museo de Cádiz los resultados del proyecto de cooperación europeo RIMAR-Recuperación de la Memoria Visual Andalucía-Marruecos a través de la Fotografía Histórica. Este programa ha permitido, entre otras actuaciones, recuperar y difundir los valiosos fondos fotográficos de la Biblioteca General y Archivos de Tetuán (BGAT), en Marruecos.

Además, fruto del proyecto RIMAR, es también la exposición 'Frontera Líquida', inaugurada ayer en el museo gaditano y que reúne una selección de 128 imágenes procedentes de los fondos digitalizados de la BGTA. La muestra, que se podrá visitar hasta el 28 de septiembre y que después iniciará una gira por Andalucía, se divide en tres apartados que son Política y Administración; Arquitectura y Urbanismo; y Sociedad y Costumbres.

Alonso explicaba que este «proyecto pionero» -RIMAR- ha tenido como principal objetivo la promoción de la cultura, del patrimonio histórico y etnográfico y de las identidades locales de las poblaciones que habitan a ambos lados del Estrecho. «Somos conscientes de que la cultura y la historia son términos que no entienden de fronteras».

RIMAR inició su actividad en el año 2012 tras aprobarse su financiación en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores, promovido por la Unión Europea y con cargo a los fondos Feder. La Consejería de Educación, Cultura y Deporte, a través del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, ha liderado este proyecto en un consorcio del que forman parte el Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) y la Dirección Regional de Cultura para la Región Tánger-Tetuán, dependiente del Ministerio de Cultura del Reino de Marruecos.

La Biblioteca General y Archivos de Tetuán (BGAT) cuenta con unos fondos de «valor excepcional», integrados por más de 45.000 fotografías que plasman los hechos más significativos de la vida social, política y cultural acaecidos entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del XX, con especial énfasis en la época del Protectorado Español en Marruecos y en la zona de Tetuán y sus alrededores. Tras la evaluación de los fondos generados durante la etapa del Protectorado dispersos en archivos españoles y marroquíes, así como en colecciones de instituciones públicas y privadas, la información recopilada ha sido catalogada y puesta a disposición de los investigadores.

25.000 imágenes digitalizadas

El consejero destacó que el principal valor de RIMAR es la transferencia de conocimiento entre las instituciones que conforman el consorcio y las sinergias generadas en el trabajo conjunto, a través de la formación y cualificación técnica del personal de la BGAT en materia de digitalización, catalogación y conservación de fondos fotográficos. «La capacitación de los técnicos responsables, la catalogación de más de 25.000 imágenes y la dotación a la Biblioteca General y Archivo de Tetuán de equipamiento informático, material fotográfico y un Laboratorio de Digitalización garantiza no sólo la preservación de los fondos, sino que hace posible la continuidad de los trabajos, tanto del resto del fondo fotográfico como de los valiosos manuscritos», añadió.