SAN FERNANDO

El PSOE denuncia que el servicio de autobuses públicos perdió en 2013 cerca de 100.000 viajeros

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Partido Socialista destacó que el servicio de autobuses públicos de San Fernando ha perdido en el pasado año 2013 cerca de 100.000 viajeros, una cifra que se sustenta en la pérdida de ingresos por la venta de billetes durante el pasado año, cuando se recaudaron algo más de 483.600 euros, frente a los poco más de 583.000 en 2012.

Son datos recabados por el concejal socialista Fernando León y que, a su juicio, suponen la confirmación de «un nuevo fracaso de Loaiza: la remodelación de las líneas de autobuses llevada a cabo por su equipo de gobierno, al decidir dejar sólo dos de las tres líneas de autobuses para una ciudad de casi 100.000 habitantes».

León explicó que estos datos vienen reflejados en la auditoría anual de la empresa que presta este servicio «para que le reconozca el déficit del servicio (que en 2013 fue de un millón de euros) mientras que en contraposición a esta pérdida de viajeros y al déficit mencionado, la empresa refleja unas ganancias en el mismo periodo de 208.327 euros», ya que el Ayuntamiento asume las pérdidas del servicio.

En contra

Cabe recordar que los socialistas se opusieron a la ampliación del servicio hasta el año 2027 a la actual empresa concesionaria (Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca S.A.), y apostaban por sacar la concesión a concurso público «para dar la oportunidad a otras empresas a presentar otras propuestas para mejorar el servicio y hacerlo más rentable para la ciudadanía y el Ayuntamiento».

Por ello, el concejal socialista reprochó al equipo de gobierno de Loaiza que haya optado por una prórroga directa de 16 años, «dándole un trato de favor a esta empresa, ya que la misma se beneficiaba de unos pagos comprometidos del déficit que se genera, más los intereses de demora en los pagos por parte del Ayuntamiento». En este sentido, añadió que en los próximos 15 años, el Consistorio isleño tiene previsto pagar a la empresa «un total de 24.492.852 euros, a razón de 1,4 anuales, de los que 18.300.000 euros son de déficit, y otros seis millones de intereses por los impagos».

Ante todo ello el PSOE isleño insistió en cuestionar la necesidad de afrontar la renovación de la flota de autobuses, presupuestada en más de dos millones de euros, porque «no existe obligación legal para ello».