Un grupo de aficionados observa las aves en el vuelo hacia África. :: L. V.
Ciudadanos

Una mirada de cerca al flujo migratorio de las aves

La campaña Limes Platalea incorpora este año el radioseguimiento y hará una labor más intensiva de observación en el paso del corredor de Roche

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La campaña Limes Platalea 2014 cuenta con «importantes novedades» respecto a las de 2013 y 2012 en su objetivo de «conocer y valorar» el flujo migratorio de las espátulas de la vía de vuelo del Atlántico Este que utilizan el corredor migratorio 'Playa de la Barrosa-Cabo Roche' para su «espectacular salto a África» desde la costa de Cádiz.

En declaraciones a Europa Press, Francisco Hortas, coordinador del proyecto Limes Platalea junto a Javier Ruiz, explica que las principales novedades son que se han equipado a espátulas de las colonias reproductoras de las Marismas del Odiel y de la Bahía de Cádiz con dispositivos de radioseguimiento, además de pintar algunas de las plumas de sus alas con color rojo.

Los dispositivos de radioseguimiento contribuirán a que «no sólo se sepa la cantidad de las aves que da el salto hacia África, sino que también se obtenga una información más precisa y más cualitativa». Así, estos dispositivos aportarán información «durante todo el tiempo que el ave esté migrando». Respecto a la iniciativa de pintar algunas de las plumas de sus alas con color rojo, Hortas explica que «facilitará localizarlos y saber si hay una cronología en el salto de las aves a África».

El investigador recuerda que es la tercera campaña que se pone en marcha el proyecto Limes Platalea, tras el trabajo realizado en los años 2012 y 2013. Respecto a los resultados de este 2014, desvela que la previsión es que no se llegue a las 15.500 avistadas el pasado año, pues el presente año ha sido un «mal año de cría» y será «más flojo en cuanto a aves ibéricas, aunque a las crías de Europa del Norte les ha ido bastante mejor».

El proyecto Limes Platalea se centra en estudiar la migración a África de distintas aves, aunque especialmente la espátula. No obstante, por el corredor migratorio 'Playa de la Barrosa- Cabo Roche' pasan varias especies, algo que también está siendo «puesto en relieve» por el proyecto.