Economia

Rajoy apuesta por De Guindos en el Eurogrupo

El presidente ensalza la «brillantísima gestión» del ministro y dice que le gustaría que tuviera «responsabilidades importantes»

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Confirmado. España se la jugará a una carta, lo apostará todo a lograr la futura presidencia a tiempo completo del Eurogrupo, del consejo de ministros de Finanzas de la moneda única que Mariano Rajoy quiere que ostente su actual ministro de Economía, Luis de Guindos. «Ha hecho una brillantísima gestión. Claro que me gustaría que tuviera responsabilidades importantes», recalcó el presidente al término del Consejo Europeo celebrado ayer en Bruselas. Y decir esto, en lenguaje marianista, es decir mucho. Tanto, que hasta reconoció haber hablado más de la cuenta.

«He detectado que existe una buena opinión hacia su persona. Pero prefiero no adelantar acontecimientos aunque creo que acabo de hacerlo», admitió emplazando a los periodistas a la cumbre extraordinaria que se celebrará el 16 de julio para abordar otros nombramientos de la cúpula comunitaria, entre los que destaca la presidencia del Consejo o la de la Alta Representación Exterior.

El presidente también fue preguntado por el nombre del futuro comisario español, si al final será el exministro Miguel Arias Cañete, y cuál es la cartera que prefiere en la nueva 'Comisión Juncker'. De nuevo, Rajoy en modo Rajoy. «No soy amigo de adelantar acontecimiento. Cada cosa a su tiempo. Pero si me pregunta por ciertas personas mi opinión no puede ser mejor, tanto en lo político como por currículo», apostilló. Fuentes diplomáticas confirmaron, no obstante, que España luchará por liderar una cartera económica «potente» y tener una presidencia. En realidad, el verbo, más que lograr, sería mantener, porque estas dos cosas ya las tiene ahora el país en la figura del socialista Joaquín Almunia, comisario de Competencia. Energía, Comercio o Servicios Financieros son las grandes prioridades.

Por ello, todo lo que no sea lograr la futura presidencia del Eurogrupo, un puesto que por otra parte no está creado, será considerado una decepción política en España habida cuenta de que Moncloa vendió el apoyo de Rajoy a Juncker, el candidato de Merkel, como una paso clave para que el país recupere en la cúpula económica de la UE el peso que perdió como consecuencia del rescate financiero de 2012.

«El amigo de España»

Respecto a la designación del ex primer ministro luxemburgués como candidato oficial del Consejo a presidir la Comisión, el presidente del Gobierno se mostró muy satisfecho al considerar que es una persona «con mucha experiencia, un europeísta convencido y un amigo de España».

«Antes de apoyarle estuve charlando con él y creo que se va a ocupar de los problemas reales de la gente, del empleo, del crecimiento, de la energía... De todas nuestras prioridades», enfatizó. En este sentido, aseguró que seguirá trabajando por una Unión más integrada «en lo fiscal y en lo político que defienda los principios de libertad, seguridad y justicia».