Castro y Horrach, dos visiones antagónicas de los mismos hechos
Aunque coinciden en los hechos probados, la interpretación de la misma realidad les lleva a conclusiones totalmente enfrentadas
PALMA. Actualizado: GuardarSon muy pocos los casos en España en los que un instructor y un fiscal llegan a discrepar de manera tan antagónica como hacen los antaño amigos íntimos José Castro y Pedro Horrach a cuenta de la infanta Cristina. Lo más curioso es que ambos parten de los mismos hechos probados en el sumario y aún más sustantiva es la circunstancia de que los dos hasta hace solo un año y medio iban de la mano en esta instrucción, hasta el punto de que los escritos del juez y del fiscal, hoy en las antípodas, entonces se confundían. ¿Cuáles son esas visiones jurídicas enfrentadas que han acabado con una amistad de década?
Conocimiento
¿Conocía la hermana del Rey las irregularidades fiscales de Urdangarin al cargar como ingresos de Aizoon sus actividades profesionales?
Juez Castro
«Los delitos contra la Hacienda pública que se imputan a Iñaki Urdangarin difícilmente se podían haber cometido sin, cuando menos, el conocimiento y la aquiescencia de su esposa, por mucho que de cara a terceros mantuviera una actitud propia de quien mira para otro lado», explica el juez en su auto.
Fiscal Horrach
La idea de Horrach es bien otra. No hay «indicios mínimamente solventes» más allá de «insulsos documentos», correos privados entre ambos, de que la infanta supiera del día a día de Aizoon. Anticorrupción siempre ha considerado que el único responsable de lo que ocurría en la sociedad era su «administrador único», o sea Urdangarin.
Esposa
¿Cuál es el papel de la infanta como esposa de Urdangarin?
Juez Castro
En todos sus autos José Castro ha incidido en que es imposible que una mujer con estudios superiores como la infanta no conociese lo que hacía su marido. Que no se cree que la «confianza, veneración y amor» que dice que le profesaba a su esposo le hiciera ser tan ciega para no ver lo que hacía en Aizoon. El magistrado ha defendido siempre que el papel de «simple comisionada obediente de su pareja que quiere atribuirse la duquesa no le convence.
Fiscal Horrach
Para Anticorrupción, el tema de cuál era el papel de la infanta Cristina como esposa es irrelevante. «En el Derecho Penal, basado en el principio de culpabilidad, no cabe admitirse ningún tipo de presunción de participación por la mera convivencia conyugal», apuntó ayer el fiscal. La Fiscalía ha incidido en todo momento en que la responsabilidad penal es personal. Otra cosa sería la civil, ya que Anticorrupción está dispuesta a acusar a Cristina de Borbón de responsable civil subsidiaria de lucro de los delitos.
Gastos personales
El tema de que la infanta, además de su marido, usó los fondos ilícitos (fraudulentos respecto a Hacienda) que entraban en Aizoon para pagar infinidad de gastos personales (viajes, fiestas, hoteles, restaurantes, colegios, compras...) es otro tema de discrepancia frontal entre juez y fiscal. Y no es un tema baladí porque de ello depende que la duquesa pueda sentarse o no en el banquillo acusada de blanqueo.
Juez Castro
Castro sostiene que Cristina de Borbón blanqueó al reintroducir en el circuito legal con «ingentes compras, servicios y gastos privados» dinero de cuya procedencia ilícita conocía. «Hay sobrados indicios de que doña Cristina de Borbón y Grecia ha intervenido, de una parte, lucrándose en su propio beneficio y, de otra, facilitando los medios para que lo hiciera su marido», sostiene el instructor.
Fiscal Horrach
La visión de Horrach, sabedor de que el blanqueo podría ser el punto más débil de la defensa de la hermana de Felipe VI, es totalmente diferente. El fiscal no ve más que una irregularidad fiscal merecedora de una simple multa. «El hecho aislado de imputar gastos personales ajenos a la actividad mercantil como costes de explotación no se contempla en el Código Penal como figura delictiva», recuerda en su alegato.
Interrogatorio
Las decenas de respuestas evasivas de la esposa de Urdangarin durante suinterrogatorio tienen también diferente lectura porque para el instructor no es problema de memoria sino parte de la estrategia de defensa. El fiscal lo ve irrelevante y considera que el juez intentó atribuir oscuras intenciones a la imputada.
Juez Castro
Castro considera clave la postura que mantuvo Cristina de Borbón en su interrogatorio el pasado febrero, cuando se parapetó en el «olvido, la ignorancia o la derivación de la responsabilidad a terceras personas» para aparecer ignorante de todo lo que ocurría en la empresa de la que es copropietaria al 50%.
Fiscal Horrach
La cruz de esta versión, una vez más: «Tiene razón el instructor al calificar las respuestas de doña Cristina de Borbón de insuficientes o no clarificadoras, siempre que añadamos a continuación la expresión 'para sostener su imputación'», alega Pedro Horrach, para el que aquel interrogatorio «se caracterizó por cuestionar la motivación del ejercicio del derecho de Cristina de Borbón a participar como socia en una entidad mercantil, presumiendo que la misma obedecía a un plan delictivo predeterminado».