Willy Meyer, junto a Cayo Lara, anuncia su dimisión como eurodiputado. :: J. J. GUILLÉN / EFE
ESPAÑA

El número uno de IU en Europa dimite por el escándalo de las pensiones

Hasta 39 eurodiputados tuvieron un plan gestionado por una Sicav, entre ellos Arias Cañete, Mayor Oreja, Montoro, Valenciano y Rosa Díez

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde que se supo que el número uno de los eurodiputados de IU, Willy Meyer, tenía un plan de pensiones gestionado por una Sicav radicada en Luxemburgo el dirigente tenía los días contados en su escaño. Aunque se resistió. Meyer fue citado anteanoche a una reunión en la sede de la coalición en Madrid con el líder de IU, Cayo Lara; el secretario de Organización, Miguel Reneses, y el portavoz parlamentario y, sobre todo, secretario general del PCE, José Luis Centella. De la conversación salió la decisión de que debía dimitir aunque el eurodiputado intentó enrocarse en su desconocimiento de la existencia de la Sicav.

Además del dirigente de la coalición otros eurodiputados españoles se habían acogido a la fórmula de la Sicav para que gestionase su fondo de pensiones con una alta rentabilidad. Entre ellos, los populares Miguel Arias Cañete, Jaime Mayor Oreja y Cristóbal Montoro y la socialista Elena Valenciano cuando fueron representantes en la cámara europea. También la portavoz de UPyD, Rosa Díez, según algunas informaciones, utilizó esta fórmula mientras fue eurodiputada con el PSOE. Meyer comentó que no iba a decir si debían seguir su camino o qué tenían que hacer, pero tampoco iba a dejar que «nadie dé lecciones de ética» a Izquierda Unida.

Para IU aquello era una cuestión de principios porque ha reclamado una y otra vez en el Congreso, siempre sin éxito, una reforma de la regulación de las Sicav, sociedad de inversión de capital variable, que no son más que instrumentos fiscales para que las grandes fortunas sitúen su dinero en el extranjero, burlen las obligaciones fiscales en España y tributen al 1%. Meyer alegó su ignorancia porque, argumentó, era el Parlamento Europeo el que hacía las aportaciones al plan de pensiones que manejaba la Sicav. Unas explicaciones que no convencieron a la dirección de IU que consideró poco creíble que desconociera la relación entre la Sicav y el alto rendimiento del plan de pensiones. Se da la circunstancia, además, que las aportaciones al plan de pensiones que gestionaba la Sicav eran voluntarias, y no todos los europarlamentarios se acogieron a esa fórmula para manejar su plan de pensiones.

Comportamiento incorrecto

La dirección de IU tenía pocas alternativas en este caso porque ya se habían empezado a levantar voces dentro de la coalición que exigían la renuncia inmediata del cabeza de lista en las pasadas elecciones europeas y con escaño en Estrasburgo desde 2004. Hubo quien lo pidió sin refugiarse en el anonimato, como la portavoz de la formación en Galicia, Yolanda Díaz, quien calificó de «absolutamente inadecuado e incorrecto» el comportamiento de su compañero.

Meyer presentó ayer su dimisión en una comparecencia flanqueado por Lara, Centella y Antonio Maíllo, el coordinador de IU en Andalucía, su comunidad. Explicó que en cuanto conoció -dijo que por una periodista- que su fondo de pensiones se gestionaba por medio de una Sicav decidió darse de baja, pero tuvo la sensación de que «podría haber una sombra de duda» que le ha llevado a dimitir.

El ya exeurodiputado aseguró que no ha recibido «presiones» para renunciar a su escaño en el Parlamento Europeo, una decisión, dijo, «muy meditada». La dimisión, explicó, supone «cumplir con la exigencia que tenemos en IU para que toda nuestra actuación además de transparente sea ejemplar». Meyer señaló asimismo que renuncia porque «vienen tiempos electorales muy importantes» y no quiere que su caso pueda ser un arma política en manos de los adversarios de la coalición de izquierdas.