La Audiencia, última tabla de salvación
La Fiscalía ultima un recurso para exonerar a la infanta con el argumento de que está acusada «por ser quién es» y no porque haya base indiciaria El juicio oral por el 'caso Nóos' se celebrará a mediados o finales del próximo año
PALMA DE MALLORCA. Actualizado: GuardarUno tras otro los cortafuegos han ido cayendo inexorablemente pese a los esfuerzos de la Fiscalía y la Abogacía del Estado por mantener a la hermana del rey Felipe VI lejos del 'caso Nóos'. Lo que hace solo un año y medio parecía imposible, que la infanta Cristina se sentara en el banquillo de los acusados, hoy por hoy es una posibilidad cercana y probable.
Tras el auto hecho público ayer por el juez, en el que acusa a la duquesa de Palma de dos delitos fiscales y blanqueo, la única tabla de salvación que le queda a Cristina de Borbón para ahorrarse el juicio es que la Audiencia Provincial de Palma revoque, al menos en lo que a ella se refiere, el escrito del magistrado.
El auto de ayer no es firme y puede ser recurrido en reforma ante el mismo juez en un plazo de tres días, algo poco efectivo porque Castro no va a cambiar de opinión, o en apelación ante la Audiencia Provincial.
Todos los imputados en la causa lo van a recurrir, incluida la defensa de Cristina de Borbón. Los abogados de la infanta, a diferencia del resto de procesados, van a contar con unos potentes aliados para intentar frenar el auto de Castro, la Fiscalía Anticorrupción y la Abogacía del Estado como representante de la Agencia Tributaria, que ya han anunciado que van a alegar en contra del procesamiento de la infanta.
El fiscal Pedro Horrach no tiene siquiera intención de agotar plazos y es muy probable que hoy mismo presente su escrito contra la decisión del juez de sentar en el banquillo a la infanta. Horrach, que solo va a apelar en la parte referida a la hermana del nuevo Monarca pues comparte las acusaciones para el resto de los acusados, insistirá en sus tesis ya conocidas. O sea, que su otrora amigo Castro ha puesto en marcha una persecución sin base contra la infanta Cristina solo «por ser quién es», ya que, entiende, la imputada jamás participó en la gestión de Aizoon y, por tanto, no puede ser ni siquiera cooperadora de los delitos fiscales de su esposo.
O lo que es lo mismo. Que todas las irregularidades son achacables en exclusiva a Urdangarin. En esa estrategia cuenta con el respaldo de la Agencia Tributaria, que siempre ha apuntado contra el duque y jamás contra su esposa. Esto no es un hecho baladí porque en España es muy poco habitual, por no decir imposible, procesar o condenar a alguien por delitos fiscales cuando la víctima de esos ilícitos, Hacienda en este caso, dice que no es perjudicada. Harina de otro costal es el blanqueo, reintroducir en los circuitos legales dinero no regularizado.
Todo incógnitas
Sea como fuere, serán los tres magistrados de la Sección Segunda de la Audiencia palmesana los que decidan si les convencen o no los argumentos de unos y otros. Se trata de los mismos jueces que vienen resolviendo hasta ahora todos los recursos de este caso. Los mismos que en mayo de 2013, a pesar de anular la citación como imputada de la infanta para responder sobre su responsabilidad en el Instituto Nóos, señalaron a Castro el posible camino para procesar a la infanta Cristina, el delito fiscal a través de la sociedad que compartía con su marido.
Lo que haga la Sección Segunda y cuándo lo haga es una verdadera incógnita. Los magistrados, que han confirmado la gran mayoría de la instrucción de Castro, guardan un absoluto mutismo. Tampoco desvelan si resolverían los recursos antes de las vacaciones de agosto o después.
Como incógnita es saber si será esta sección, y no la Primera -en la Audiencia Provincial de Palma solo hay dos- la que llegado el caso juzgue a la hermana del Rey. Es probable que varios de los imputados recusen a la Sección Segunda por considerarla contaminada después de haber resuelto tantos recursos del 'caso Nóos' y no es imposible que, efectivamente, estos tres magistrados no juzguen a la infanta. Ello, desde luego, tampoco sería una buena noticia para Cristina de Borbón. La Sección Primera tiene fama de dura, hasta el punto de ordenar los ingresos en prisión de condenados con penas de por debajo de los dos años. En cualquier caso, el juicio desde luego no sería en 2014. A lo sumo, según fuentes oficiales, mediados o finales de 2015.