Economia

Cae el salario medio y aumentan los que ganan menos del SMI

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El porcentaje de trabajadores que sólo perciben el salario mínimo no ha dejado de crecer durante la crisis y ha marcado récord en la última Encuesta de Estructura Salarial publicada ayer por el INE y correspondiente al ejercicio 2012. El 12,25% de los trabajadores perciben un sueldo igual o inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), cuatro puntos y medio más que antes de la crisis.

En ello ha influido el incremento del trabajo a tiempo parcial, pero no sólo porque también ha aumentado el porcentaje de trabajadores a tiempo completo que cobran sólo el SMI. (8.979 euros anuales en 2012), que ha pasado del 0,30% en 2009 al 1,52% en 2012, la tasa más elevada de la serie histórica de la Encuesta Anual de Estructura Salarial que comienza en 2004. El salario más frecuente se sitúa en 15.500 euros anuales y el salario medio baja un 0,8% hasta los 22.726 euros. Estos datos probablemente habrán empeorado en 2013, cuando se produce una mayor devaluación salarial y aumenta el trabajo a tiempo parcial.

Continúa la brecha salarial entre hombres y mujeres. El salario medio femenino representó el 76,1% del masculino, nueve décimas inferior al año anterior. Gran parte de esta diferencia se produce porque las mujeres copan el trabajo a tiempo parcial. Si se mide remuneración por hora trabajada la brecha salarial es algo menor: las mujeres perciben el 82,7% que los hombres. La desigualdad de la distribución salarial entre sexos es apreciable. En 2012, el 17,36% de las mujeres tuvo ingresos salariales menores o iguales que el salario mínimo interprofesional, frente al 7,52% de los hombres.

A su vez, los trabajadores con contratos temporales tuvieron un sueldo medio anual de 15.893 euros, un 34,5% inferior al de los empleados con contrato indefinido. País Vasco, con 26.535 euros anuales, tuvo el salario medio anual más alto y Canarias, con 19.277, el más bajo.