Un submarinista explora el lugar donde supuestamente aparecieron los restos de la 'Santa María'. :: BRANDON CLIFFORD / EFE
Sociedad

La Unesco ayudará a Haití en la búsqueda de la 'Santa María'

PARÍS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A petición del Gobierno haitiano, la Unesco enviará a las costas del país una misión de expertos para examinar «un pecio que podría ser el de la carabela 'Santa María' de Cristóbal Colón», según anunció ayer la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura. En una carta fechada el 12 de junio, la ministra de Cultura de Haití, Monique Rocourt, pidió ayuda al consejo científico de la Convención de la Unesco para la protección del patrimonio cultural subacuático y solicitó el envío de una misión de expertos al lugar del descubrimiento.

«En los próximos meses la Unesco enviará una misión para evaluar el estado de ese patrimonio sumergido frente a las costas de la ciudad de Cabo Haitiano, al norte del país», precisó un comunicado de la organización con sede en París. El pasado 14 de mayo, el explorador submarino estadounidense Bill Clifford afirmó haber identificado el pecio de la 'Santa María', una de las tres naves del primer viaje de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo.

La Santa María encalló en un arrecife al norte de las costas haitianas y se hundió el 25 de diciembre de 1492. Varios equipos de exploradores visitaron este pecio en 2003, entre ellos el de Bill Clifford. Ese mismo año se recuperó en ese lugar un cañón del siglo XV, hoy desaparecido por completo.

De acuerdo con los arqueólogos españoles, es muy improbable que aparezcan los restos de la embarcación. El lugar donde encalló la 'Santa María' está hoy en tierra firme, por el cambio registrado en las costas. De acuerdo con el testimonio de Colón en su 'Diario de a bordo' toda la carga «fue extraída por sus hombres, y no dejaron prácticamente ni un clavo». Por añadidura, los yacimientos de Haití han sido muy castigados por el expolio.