La vicerrectora Marina Gutiérrez, ayer junto al concejal Pablo Chaves. :: L. V.
universidad

La UCA despliega 18 seminarios en su 65 edición de los Cursos de Verano

La vicerrectora de Proyección Internacional y Cultural, Mariana Gutiérrez, destaca que se mantiene el interés a pesar de los difíciles tiempos

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Como si fuera ayer, la UCA presentó la 65 edición de sus Cursos de Verano. La vicerrectora de Proyección Internacional y Cultural de la Universidad de Cádiz, Marina Gutiérrez, acompañada por el concejal delegado de Educación y Universidad del Ayuntamiento de Cádiz, Pablo Chaves, presentó ayer la programación que está a punto de empezar que, como en ediciones anteriores, se desarrollará desde el 2 al 16 de julio en Cádiz.

Este año se han seleccionado un total de 18 seminarios entre los presentados a la convocatoria, teniendo cada uno de ellos una duración de 25 horas (20 horas presenciales y cinco horas en Campus Virtual), cuya temática es plural, abarcando desde la opinión pública, la educación, la literatura, el patrimonio cultural, la salud, el turismo, la comunicación científica, la neurociencia, la alimentación y la economía azul, entre otros. Gutiérrez ha afirmado que los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz, «pese a los tiempos que corren siguen manteniendo el interés de otros años». En la fecha actual hay 400 alumnos en proceso de matriculación. Una cifra que es ligeramente inferior al año pasado, pero que se espera pueda aumentar, puesto que el periodo de inscripción está abierto justo hasta el día previo al comienzo de cada seminario.

Esta edición ofertará 180 becas de matrícula gratuita «para garantizar que ningún alumno interesado, pero sin recursos, verá limitado su acceso a los seminarios». Gutiérrez destacó que tres de los cuatro espacios del edificio Constitución 1812, donde se celebrarán los cursos, cuentan con un servicio de grabación audiovisual que permitirá, con posterioridad, que más de un 70% de las conferencias puedan ser seguidas a través del canal Youtube de la UCA. «De esta manera, su contenido se abre también al resto de la sociedad que tenga interés, una vez se hayan celebrado», apuntó la vicerrectora.

Por su parte, el edil Pablo Chaves ha agradecido a la Universidad de Cádiz que continúe con este programa formativo estival, «ya que ella es la verdadera impulsora», que considera «muy necesario para complementar la oferta gaditana de actividades en verano, que se transmita que es una ciudad viva con una expectativa de manera positiva».

El catedrático de Filología Latina y escritor, Jaime Siles, ofrecerá la conferencia inaugural el próximo miércoles 2, a las 13.00 horas, en el edificio Constitución 1812.

Programa

En su sexagésima quinta edición, la Universidad de Cádiz ofrece un programa que contará con la participación de un plantel de ponentes con personalidades y especialistas «que contribuirán a dar presencia y contenido» a los Cursos de Verano como son los escritores Benjamín Prado, Luis García Montero y Ángela Vallvey, el catedrático de Política de la Educación; Manuel Puelles Benítez; el filósofo y periodista Josep Ramoneda; el director del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Román Fernández-Baca, la catedrática de Aix - Marseille (Francia) Elisabel Larribia; la profesora en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, que fuera jefa de Protocolo en la Junta de Andalucía y la Delegación del Gobierno en Andalucía, María Teresa Otero; o el presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, Javier Aranceta.

Entre las novedades, este año se celebrarán dos cursos sobre Comunicación. El Consejo Social de la UCA impulsa el seminario dedicado al 'Ceremonial, Protocolo y Presencia Pública'; la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) el de 'La importancia de saber comunicar y divulgar ciencia'. De forma paralela a los seminarios, se desarrollarán los seis módulos finales de la Escuela de Danza del Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Proyección Internacional y Cultural, centrados en el flamenco, las danzas griegas y africanas, la música de cámara y uno especialmente dedicado a Paco de Lucía. «Era el momento oportuno de hacerle un pequeño homenaje desde esta convocatoria al que fuera doctor Honoris Causa de la UCA en 2007», ha recordado Marina Gutiérrez.