Economia

El IVA de gafas y lentillas graduadas seguirá en el 10%

Suben al tipo general del 21% los equipos médicos, aparatos, instrumental sanitario y productos farmacéuticos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más o menos como estaba previsto, el Gobierno ha decidido subir el IVA que grava a ciertos productos sanitarios, y mantener el de otros. Así, siguen a tipo reducido (10%) los «que estén diseñados para personas que tengan deficiencias físicas, mentales, sensoriales o intelectuales». En este grupo se sitúan las gafas y lentillas graduadas, las prótesis, las sillas de ruedas o las muletas. También se mantienen en el tipo reducido las gasas, vendas, botiquines para primeros auxilios o parches oculares.

La decisión de no subir el IVA de gafas y lentillas graduadas fue celebrada por la Federación Española de Asociaciones del sector óptico. Su presidente, Ramón Noguera, quiso destacar «la sensibilidad» que a su juicio ha demostrado el Gobierno en lo que se refiere al tratamiento fiscal de los productos sanitarios. Noguera recordó que más de 25 millones de ciudadanos requieren en España de equipamientos de corrección óptica, así que esta medida repercutirá «en la buena salud visual de los ciudadanos».

Sí que habrá un incremento impositivo en otro tipo de productos, en cumplimiento de la normativa europea. Así, suben al 21% productos intermedios de elaboración de medicamentos, equipos médicos, aparatos, instrumental sanitario y productos farmacéuticos. Este aumento del gravamen supondrá unos ingresos de entre 300 y 400 millones de euros anuales a partir de 2015, según aseguró en rueda de prensa el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre.

Los libros electrónicos

Los cambios en el IVA también afectan a los servicios electrónicos, de telecomunicaciones o de radiotelevisión, a través del cambio en la regla de localización. Así, todos estos servicios tributarán en el país de destino cuando el cliente final sea un particular. Es decir, si por ejemplo un ciudadano español descarga (de manera legal, obviamente) un libro electrónico, el IVA se pagará en España, y no donde tenga la sede social la empresa que vende el producto, tal y como sucedía hasta ahora.

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (sindicato Gestha), bastante críticos en general con todos los aspectos de la reforma, creen sin embargo que el cambio en la regla de localización «es un paso en la buena dirección porque logrará eludir el fraude de las grandes compañías».