Chiclana

Piden la ampliación de la protección BIC de la iglesia de San Juan Bautista

La Asociación del Patrimonio de Cádiz organizará un congreso sobre el templo para el que solicita que se mejoren las condiciones de su archivo

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Conservar, proteger y difundir, sin que a esta cadena le falte un eslabón. Esa la es la idea que la Asociación para la Difusión en Investigación del Patrimonio Cultural de la Provincia de Cádiz (ADIP) quiere para la iglesia San Juan Bautista que precisamente hoy cumple su 200 aniversario. En este sentido, en un artículo de opinión, el secretario de la entidad y responsable del área de patrimonio artístico, Jesús Antonio Serrano, pide la necesidad de una «revisión y ampliación del expediente de protección jurídica a todo el conjunto mueble e inmueble. La razón de esta solicitud, tal y como Serrano explica a este medio, es que cuando se realizó el expediente en 1975 no se llegó a realizar una catalogación exhaustiva de su patrimonio mueble. «Posteriormente, su protección quedó asimilada en la Ley de 1985», explica Serrano. En este sentido, desde la asociación apuntan la necesidad de ampliar el expediente para determinar a qué bienes muebles afecta directamente la protección de Bien de Interés Cultural.

El interés de ADIP radica también en una denuncia, «la alarmante» situación en la que se encuentra el archivo parroquial. A juicio de Serrano es necesaria «la restauración, inventariado, catalogación y conservación» de los documentos de dicho archivo. Así, apuesta también por hacer más accesible a los investigadores el material guardado en dichos archivos, además de «mejorar sus condiciones de conservación». La importancia del archivo de la parroquia es clave para la historia de Chiclana, de hecho en él se conservan obras como unos tomos de la historia de Chiclana desde el siglo XV. De ahí que en la entidad apuesten por proteger ese legado.

Además, desde la entidad se apuesta por recuperar un debate para fomentar «el cambio de mentalidad» que en un futuro hagan posible «el proyecto de culminación de las torres abanderado por el arquitecto José María Esteban». Para Serrano es «un compromiso con la memoria y con el pasado» que debe reabrirse para estudiar fórmulas que hagan posible la materialización de la idea.

Por otra parte, en lo relacionado con la difusión ADIP está trabajando ya en el Congreso de Patrimonio Cultural de la Provincia de Cádiz que en su primera edición estará dedicada a 'La saga de los Torcuato en Cádiz. El legado del Neoclásico: un estado de la cuestión'. La idea de la entidad es celebrar este congreso en la primavera de 2015.