Un sacerdote, un rabino y un imán sostienen cada uno un ladrillo del futuro templo de Berlín. A la izquierda, la maqueta del edificio. :: R. C.
Sociedad

El templo de las tres religiones

Berlín acogerá en un mismo edificio una iglesia, una mezquita y una sinagoga para que cada religión siga el culto con sus propios ritos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Berlín, ciudad de encuentro y abierta al mundo desde su reunificación en 1989, ha dado un paso más y será sede del primer templo que compartirán cristianos, musulmanes y judíos. Las tres religiones monoteístas, que en el Antiguo Testamento tienen sus lejanos orígenes, compartirán 'The House of One' -La Casa del Único-.

Allí, ajenos a enfrentamientos, peleas, conquistas, venganzas y otro tipo de violencias, los sacerdotes, los imanes y los rabinos acercarán a Dios a sus respectivos fieles. Cada uno seguirá su propio rito, sin interferir en el de las otras religiones.

La Casa del Único se levantará en la Petriplatz, plaza muy céntrica del Berlín Oriental donde en el siglo XII estaba la iglesia de san Pedro. Este templó fue destruido durante la toma de la ciudad por el ejército de la URSS en la Segunda Guerra Mundial. El hallazgo del antiguo cementerio hace seis años fue lo que motivó que esta solar, rodeado de arboles, se eligiese ahora como lugar de culto.

El proyecto del templo, que será dividido en tres espacios de idénticas dimensiones, ha sido encargado al arquitecto Wilfried Kuehn. Sin embargo, cada uno tendrá sus propias peculiaridades. La mezquita y la sinagoga tendrán dos niveles, respectivamente, mientras que en la iglesia solo habrá uno.

Los musulmanes contarán con una fuente para realizar sus abluciones y los cristianos podrán utilizar un gran órgano para sus oficios y celebraciones. Además, cada templo presentará una estructura diferente al otro, asemejándose a los lugares de cultos tradicionales. De esta manera, la iglesia tendrá forma rectangular, la mezquita cuadrada y la sinagoga hexagonal. Todos los templos coincidirán en un gran patio interior que será cubierto por una torre cuadrada de grandes dimensiones y parcialmente abierta en su parte superior.

Los responsables del proyecto quieren llamar la atención con la iniciativa a sus respectivos credos para demostrar que es posible la convivencia pacífica entre las tres religiones. Además, la gran plaza del centro del edificio se presenta como punto de encuentro y diálogo entre los fieles y lugar abierto a las personas que no tengan ninguna creencia religiosa.

Con esta iniciativa, Berlín adelanta a otras ciudades que tradicionalmente han albergado las tres religiones, pero que en ningún momento han osado reunir a los fieles bajo un mismo techo. A lo largo de los siglos y sin ir más lejos, en España hay ciudades que guardan restos de lo que fue la convivencia de estas tres religiones, como es el caso de Toledo, conocida como la 'Ciudad de las Tres Culturas'. En la península Ibérica conviven desde hace siglos judíos, musulmanes y cristianos, por lo que la iniciativa alemana es un ejemplo a seguir.