Imagen de la presentación del nuevo avión A-330 'Río de Janeiro' de Iberia, el pasado mes de mayo. :: FERNANDO MAIA / EFE
Economia

Iberia recupera pegada en el 'ring' internacionalUn nuevo ERE voluntario... pero menos atractivo

ESTAMBUL. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Todavía lento, pero seguro. Ese es el caminar que desde Iberia han emprendido en el que está llamado a ser el año del inicio de su recuperación, aunque por ahora modesta. Las previsiones que manejan la compañía y su matriz es que la primera retornará a la senda de los beneficios al cierre de 2014, lo que permitirá que el grupo IAG pueda alcanzar unas ganancias anuales de hasta 800 millones de euros. La clave de que los números ya empiecen a cuadrar es el severo proceso de ajustes iniciado en noviembre de 2012, ejercicio en que terminó perdiendo 262 millones, unos números rojos que 12 meses después lograría reducir a 166 millones.

A partir de esa palanca financiera -el tijeretazo en la empresa, amén de reducir la plantilla en casi una quinta parte (3.141 efectivos menos), ha recortado los salarios entre un 7% y un 14%-, Iberia ha podido plantearse recuperar parte del terreno perdido con la reestructuración. «Hasta ahora estábamos en el 'ring', pero no dejaban de caernos golpes y no teníamos fuerzas para responder; ahora, por el contrario, podemos replicar a cualquiera». Así explica el presidente de la compañía aérea, Luis Gallego, que han vuelto a la primera línea de batalla internacional... aunque llegar a tener las mismas cuotas de mercado que antes no será fácil ni rápido.

Este fin de semana, con motivo de la reapertura de una de las siete rutas que cerró a finales de 2012 por los ajustes -es la que une Madrid con Estambul, que desde el viernes vuelve a tener una frecuencia diaria-, Gallego dejaba claro que «Latinoamérica es un mercado donde podemos seguir siendo líderes» pese a la competencia creciente de Air Europa y Air-France KLM. De la primera reconoció que le ha ganado terreno en el último año y le tiene «el máximo respeto». La aerolínea que preside Juan José Hidalgo ya vuela a Montevideo y desde mayo lo hace a San Juan de Puerto Rico, dos de los destinos que Iberia quiere recuperar a corto plazo -a la capital uruguaya volverá a volar el 1 de septiembre, al igual que a Santo Domingo, y a la ciudad caribeña podría hacerlo a finales de año, aunque no hay fechas cerradas-, además de tener previsto alcanzar México D. F., Bogota y Quito en 2016... donde volverían a 'chocar'.

La guerra (comercial), por tanto, parece garantizada, admiten desde ambas aerolíneas, que no ven sentido a que perduren en el tiempo vuelos coincidentes de dos operadores españoles a un mismo destino en la región. Montevideo puede ser el primer campo de batalla ya este mismo año. En Iberia no se echan atrás: argumentan que duplican con creces el tamaño de su rival y esto, que antes de los recortes internos era una clara desventaja, puede pasar ahora ser una ventaja importante, dado que su plan pasa por consolidarse en Latinoamérica como un potente operador de red; eso sí, mirando esta vez casi con lupa los números.

Rutas sostenibles y rentables

Gallego tiene claro que no se recuperará el terreno cedido a cualquier precio. «Buscamos rutas sostenibles en el tiempo -advirtió-, amén de rentables». Y en este sentido puso el foco en los problemas de «sobrecapacidad» que, a su juicio, puede tener el grupo Air France-KLM, que prácticamente ha empatado ya a IAG en cuota de mercado dentro de las conexiones Europa-Latinoamérica, campo tradicional de Iberia. De hecho, el grupo franco-holandés parece haber dejado en un segundo plano a Asia para concentrarse en un mercado donde su demanda creció un 28% en el primer cuatrimestre mientras su oferta lo hacía un 20%. A Asia podría llegar Iberia en 2016: lo haría con una nueva vuelta de tuerca a los costes y en coordinación con su socia British Airways (BA), cuya presencia en el continente quiere mejorar IAG. Antes, no obstante, quiere reforzar su posición en África, uno los mercados «con claro potencial de crecimiento» que está analizando con atención la compañía -según su presidente-, aprovechando el aeropuerto de Madrid-Barajas como base de operaciones ('hub').

Para ello será importante renovar la flota. Sobre todo, la de largo radio, donde acusa más la competencia por los costes y la merma de comodidad.

Iberia espera comenzar «en breve» la negociación de un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) con los sindicatos, y esta vez en una sola mesa para pilotos, tripulantes de cabina y trabajadores de tierra, si bien «evitando el conflicto», puntualizó su presidente, Luis Gallego.

El objetivo de la aerolínea es reducir en otros 2.500 efectivos una plantilla que, tras los últimos ajustes, se sitúa en cerca de 16.600 empleados. Una quinta parte saldría de los pilotos y el resto de los trabajadores de tierra. El ERE, que sería voluntario como el actual -prorrogado hasta 2015-, se ajustaría a los términos más severos de la reforma laboral de 2012, según la intención inicial de Iberia. Los sindicatos, sin embargo, quieren mantener condiciones ventajosas similares a las del texto actual.