CÁDIZ

Los depósitos de Tabacalera cobrarán vida después del verano

Diez empresas presentan ofertas para realizar la primera fase de las obras, centrada en la primera nave y en la zona ajardinada

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los antiguos depósitos de tabaco cobrarán vida después del verano y comenzarán a integrarse en el día a día de la capital y, especialmente, en la vida de los vecinos de los barrios de Loreto y Cerro del Moro. Al fin y tras muchos años de espera, en el plazo de un mes arrancarán las primeras obras de urbanización de un recinto que aspira a convertirse en uno de los principales equipamientos culturales y de ocio en los próximos años. Sus más de 40.000 metros cuadrados no serán un impedimento para ejecutar un proyecto, que irá haciéndose realidad por fases. La primera de ellas tendrá un coste de 106.511 euros y se centrará en la zona exterior ajardinada situada junto al acceso principal, así como en el interior de la nave número 1, ubicada más cercana al edificio administrativo, junto a la entrada principal. Hasta diez empresas -una de ellas llegó fuera de plazo- han presentado ofertas para hacerse con estos trabajos que serán adjudicados en los próximos días y que tendrán un plazo de ejecución de dos meses, por lo que con casi toda seguridad al final del verano ya esté disponible el espacio.

Con respecto a la zona ajardinada, los trabajos se centrarán en eliminar las superficies de pavimento bacheadas de calzada debido al arbolado, así como en el suministro de tierra para embellecer la imagen de la zona. Por su parte, la nave sólo será sometida a labores de adecuación y resanado, ya que presenta un excelente estado de conservación. Asimismo, también se retirarán las contraventanas de madera que se encuentran deterioradas en los edificios administrativos para sustituirlas en fases posteriores. Estas labores se unen a las que ya iniciaron los parados gaditanos que participaron en el Decreto de Exclusión Social de la Junta de Andalucía de 2013 y que estuvieron trabajando en la zona realizando labores de carpintería y resanado, entre otras.

Además de la construcción del primer gran equipamiento cultural de extramuros, el proyecto contempla una importante actuación en materia de vivienda, ya que en la pastilla que colinda con todo el frente de la avenida Juan Carlos I, está previsto levantar un total de 188 pisos distribuidos en dos torres. La primera de ellas, que irá en un terreno cuyo control quedó en manos de la empresa Logista, heredera de Tabacalera, tendrá un total de 20 pisos de altura que albergarán 141 viviendas de renta libre y se convertirá en el edificio más alto de la ciudad. Por su parte, el Ayuntamiento construirá la otra torre prevista en el proyecto, que tendrá doce plantas de altura, y donde irán 47 viviendas, aunque en este caso serán pisos de Protección Oficial. Entre ambas torres se abarcará un espacio de 20.000 metros cuadrados de edificabilidad en altura.