Janda

La Armada pide «disculpas» por la «errónea» transmisión sobre maniobras en El Retín

El coronel de Infantería de Marina Eliseo González aclara que desde el 1 de junio lo que no se realizan son ejercicios de tiro que pudiera producir incendios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Armada pidió ayer «disculpas» por «inducir a error» al transmitir la información, tras el incendio del pasado 13 de junio en el Campo de Adiestramiento de la Sierra del Retín, de que desde el 1 de junio no se realizaban actividades el dicho centro de adiestramiento, cuando la información se refería «exclusivamente a la realización de ejercicios de tiro con munición que pudiera producir incendios».

Así lo indicó a los periodistas el coronel de Infantería de Marina Eliseo González Ferreras, jefe del Campo de Adiestramiento del la Sierra del Retín, ubicado en Barbate, que leyó un comunicado que explica que «se indujo a incurrir en ese error a las autoridades de la Armada y del Ministerio de Defensa y Delegación del Gobierno». Por ello, se ruega «disculpas» a la opinión pública por haber transmitido una información que ha suscitado dichos «malentendidos».

Dicho esto, el coronel negó «tajantemente» que el incendio del pasado día 13 fuese ocasionado por maniobras militares, ya que ese día no se realizó ningún ejercicio de tiro en la zona en la que se originó el fuego, concretamente en la zona delimitada de caída de proyectiles de alto explosivo.

A preguntas de los periodistas, aclaró que el día 12 sí hubo ejercicios de tiro en la zona, pero con «munición inerte», e insiste en que el día 13 «no había absolutamente nadie tirando allí».

De hecho, afirmó que ese día sólo estaban en la zona los ganaderos que, sin entrar en ningún momento, dejan pasar por un acceso habilitado a las vacas que pastan en dicha área cuando no se realizan ejercicios. Así lo ha confirmado Juan Marchante, presidente de la Asociación Barbateña de Ganaderos.

Las causas «no se pueden saber»

Reconoce el coronel que las causas exactas del incendio del día 13 «no se pueden saber», ya que las investigaciones al respecto las realiza el Infoca, dándose la circunstancia de que en la zona de caída «no entra nadie» por la posibilidad de que haya proyectiles sin detonar.

En cualquier caso, señaló que, a su juicio, el incendio pudo ser «fortuito o provocado», apuntando en este sentido que «no es la primera vez que entran cazadores furtivos», no sólo en el espacio de Defensa en la Sierra de El Retín, sino «también en esa zona» de caída de proyectiles.

Explicó, además, que en el Campo de Adiestramiento del Retín hay maniobras de adiestramiento táctico «los 365 días del año», pero «las maniobras por sí mismas no hacen fuego». Además, el personal recibe formación sobre cómo actuar en las maniobras para no provocar incendios y los campos se limpian regularmente.

Resaltó que en las épocas de riesgo de incendios, como el verano, no se realizan ejercicios de tiro con munición que pueda producir incendios.