Una de las ilustraciones del libro 'El piloto y el principito'. :: SEXTO PISO
Sociedad

El ilustrador Peter Sís recrea la azarosa vida del aviador y escritor Saint-Exupéry

A un mes de que se cumpla el 70 aniversario de la muerte del autor de 'El principito', se publica la biografía de uno de los novelistas más traducidos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dentro de un mes, el 31 de julio de 1944, se cumplirá el 70 aniversario de la muerte del escritor y piloto de aviación Antoine de Saint-Exupéry. El caza bimotor que tripulaba cayó derribado por la Luftwaffe en el Mediterráneo durante la II Guerra Mundial. Un año antes de morir había entregado a la imprenta un libro señero que contaba la historia de un niño extraviado procedente de un asteroide. Muchos han sido desde entonces los que han quedado prendados por la poesía de 'El principito', entre ellos el ilustrador Peter Sís, ganador en 2012 del premio Hans Christian Andersen, el máximo reconocimiento que existe en el campo de la literatura infantil. Sís ha plasmado en bellas estampas la biografía de este aventurero en el libro 'El piloto y el principito', que acaba de publicar la editorial Sexto Piso.

El autor de 'El principito' fue precoz en la aventura de surcar el cielo. Despegó por primera vez a los 12 años y desde ese momento no dejó de codearse con las nubes desde el interior de su carlinga. Infatigable viajero, Saint-Exupéry sobrevoló montañas y desiertos, se aventuró en rutas desconocidas, fue un pionero en el reparto del correo aéreo y sobrevivió a varios accidentes de aviación.

Pero esta azarosa existencia se truncó cuando se estrelló en el mar en un combate en las alturas. El avión Lightning P-38 que tripulaba cayó no lejos de la costa de Córcega. Durante mucho tiempo su desaparición fue un misterio. Unos dijeron que sufrió un accidente, otros que se suicidó. Hace seis años quedó aclarado el enigma cuando un experimentado piloto alemán, Horst Rippert, confesó que se puso a su cola y le abatió.

A los 43 años Saint-Exupéry podía haber abandonado su carrera como piloto militar, pero en su ánimo pugnaba el deseo de derrotar al régimen colaboracionista de Vichy, que le había obligado a tomar el camino del exilio hacia Estados Unidos. En Nueva York escribió 'El principito', que vio la luz en 1943 y que con el tiempo se ha convertido en el libro francés más traducido.

Sís ha recuperado en sus pinturas el aire infantil y preciosista de las acuarelas originales que alumbró el propio Saint-Exupéry para acompañar las andanzas de 'El principito'. Las ilustraciones de Sís han tratado de rescatar el espíritu de aquellos tiempos en que volar era un desafío propio de temerarios y soñadores.