![](/cadiz/prensa/noticias/201406/18/fotos/9049057.jpg)
La Rioja y La Mancha plantan cara a Mato por la ley de alcohol para menores
Ambas comunidades, del PP, reclaman que el vino quede fuera de una norma que en su anteproyecto prevé restricciones en el consumo y la publicidad
MADRID / TOLEDO. Actualizado: GuardarLos presidentes de Castilla-La Mancha y La Rioja, María Dolores de Cospedal y Pedro Sanz, ambos del PP, rechazan el anteproyecto de Ley de Prevención del Consumo de Bebidas Alcohólicas por Menores que ha elaborado el Ministerio de Sanidad y que prevé fuertes restricciones a la promoción del vino, producto que se equipara a otras bebidas alcohólicas en este punto.
Los presidentes de estas dos comunidades coincidieron este martes en oponerse al contenido de esta futura ley que ha impulsado el departamento de Ana Mato. «Vamos a pedir al Gobierno nacional que cualquier tipo de norma que se haga proteja al vino de cualquier manera y no podemos ni debemos admitir que ninguna normativa pueda perjudicar el trabajo, la cultura y el futuro del sector de vino en una región como ésta», declaró la también secretaria general del PP.
Más conciliador se mostró el presidente riojano, que confirmó haber hablado con la ministra Mato, quien le ha explicado que el objetivo de la futura ley es «proteger a los menores de los efectos de las bebidas alcohólicas y que no habrá norma si no hay un acuerdo con el sector del vino ». «El vino es un producto alimenticio y en esa línea continuaremos trabajando y seguiremos planteando que hay que proteger a los menores pero también educar en el consumo moderado del vino», subrayó Pedro Sanz. Cospedal, por su parte, participó en un acto organizado en Toledo por Asaja, cuyo secretario general en Castilla-La Mancha, José María Fresneda, llegó a exigir la dimisión de la ministra de Sanidad por haber elaborado un anteproyecto de ley «que es una vergüenza y un atentado al sector productivo del vino». Tanto Asaja como otras organizaciones agrarias recuerdan que el PP se opuso en 2007 a una iniciativa similar del Gobierno de Rodríguez Zapatero que quiso aprobar la exministra Elena Salgado. Aquel año, Mariano Rajoy cerró un acto público del PP en Ciudad Real al grito de «Viva el vino» después de expresar su total oposición a aquel texto.
El Ministerio de Sanidad ha enviado el anteproyecto de borrador a los actores interesados, principalmente, las comunidades autónomas y el sector de las bebidas alcohólicas. Los productores de vino y cerveza plantean quedarse fuera del proyecto que regulará el consumo entre menores y que la norma solo afecte a bebidas de alta graduación. En el primer borrador no figura ninguna distinción entre bebidas alcohólicas, aunque fuentes ministeriales destacan que la intención del Ministerio es «buscar un punto intermedio para llegar a un acuerdo».
Desde el departamento de Ana Mato destacan que la nueva normativa, que solo tiene un destinatario, los menores, se marca como objetivo unificar las diferentes legislaciones regionales, que hasta el momento se han mostrado ineficientes a la hora de frenar el consumo de alcohol entre los jóvenes. De hecho, según la encuesta Estudes, el 52% de los jóvenes de entre 14 y 18 años reconoce que se ha emborrachado alguna vez en el último año y un 30% en el último mes; el 62,2% admite haber hecho botellón en los últimos 12 meses, y más de la mitad en el último. Además, nueve de cada diez estudiantes sostienen que les resulta muy sencillo comprar alcohol.
La nueva legislación permitiría a las comunidades compartir una base sobre la que desarrollar posteriores normas regionales. El anteproyecto del Ministerio de Sanidad estipula sanciones de entre 300 y 600 euros para los menores que consuman alcohol en la calle (si ellos o sus padres no pueden pagarlos, se abogará por que realicen trabajos comunitarios) y de hasta 600.000 euros para las empresas que de forma sistemática incumplan la normativa y obstaculicen el trabajo de los inspectores. El texto que se ha enviado a las comunidades autónomas también regula la publicidad (pueden quedar prohibidos los carteles con anuncios de bebidas a menos de 100 metros de los colegios), defiende campañas homogéneas en todo el país sobre el consumo de alcohol y entra en detalles como limitar el consumo de bebidas al borde de las piscinas públicas en las que se bañan menores.