
Federico Moccia, el amor hecho cine
Joaquín Llamas debuta en la dirección con 'Perdona si te llamo amor', adaptación española de la exitosa novela del autor italiano
MADRID. Actualizado: Guardar'Perdona si te llamo amor', la adaptación cinematográfica española de la novela homónima de Federico Moccia, autor entre otras de 'A tres metros sobre el cielo' y culpable de la moda que ha llenado de candados los puentes de medio mundo, llega a las pantallas este jueves. No es un reto baladí llevar al cine una obra literaria de éxito. Menos aún si se trata del gran fenómeno editorial de los últimos años, con 400.000 ejemplares de la novela vendidos -dos millones de su saga completa- sólo en España.
Al frente del reto está Joaquín Llamas, un realizador con amplia experiencia televisiva que debuta en la dirección cinematográfica con este proyecto. Junto a él, el actor italiano Daniele Liotti ('Juana la Loca') y la española Paloma Bloyd ('Los Borgia', 'El Barco') encarnan a la pareja protagonista, Alex y Niki. El elenco se completa con Pablo Chiapella, Patricia Vico, Andrea Duro, Lucía Delgado, Lucía Guerrero y Joel Bosqued.
La película, un canto al amor y al derecho a soñar por encima de los prejuicios, cuenta la historia de Alex y Niki. Él es un atractivo publicista de 37 años cuya vida da un giro inesperado cuando su novia le abandona. El fracaso amoroso lo sumirá en una crisis vital y creativa hasta que su destino se cruza con Niki, una impulsiva chica de 17 años que pondrá su vida patas arriba. «Es un encuentro mágico que consigue abrirle los ojos y ver que hay un mundo que merece la pena vivir», explicó ayer en Madrid Liotti junto a la actriz que da vida a Niki. «Suena a tópico pero el amor no tiene edad, son los prejuicios de los demás los que convierten el amor en algo imposible», defendió Bloyd, avalada por su compañero de reparto, experto además en la vida real en amores marcados por la diferencia de edad, según dijo.
Los actores exhibieron una química especial entre ellos, clave para convencer a miles de fieles seguidores de la novela original. «Tuvimos una conexión natural que redujo el peso de encarnar dos personajes tan queridos», señaló Liotti, que ya en 2008 recibió una oferta de Moccia para la adaptación italiana, algo que no pudo compaginar.
El autor italiano, presente en esta adaptación con un pequeño cameo, mostró «un respeto extraordinario y entendió que la mirada sobre la novela era distinta», según explicó el realizador, para quien la clave del éxito de esta historia reside en que «retrata una cuestión aspiracional». «Todo el mundo sueña con que tarde o temprano llegue su gran amor».