![](/cadiz/prensa/noticias/201406/17/fotos/9044358.jpg)
Moscú impone a Ucrania el prepago del gas
El fluido ruso deja de llegar a Kiev mientras continúa el suministro a Europa, un tránsito que los ucranianos deberán garantizar
MOSCÚ. Actualizado: GuardarEl gigante energético ruso Gazprom anunció el establecimiento del sistema de pago por adelantado para los suministros de gas a Ucrania después de vencer ayer por la mañana el plazo del ultimátum que Moscú había dado a Kiev para abonar un primer tramo de su deuda por valor de 1.950 millones de dólares (unos 1.440 millones de euros). El envío a los ucranianos quedó inmediatamente interrumpido y así lo constató el ministro de Energía del país, Yuri Prodan, durante una reunión del Gobierno en Kiev. «Los suministros de gas han caído a cero», advirtió Prodan al resto de sus colegas del Ejecutivo. No obstante, el titular de Energía dijo que «se garantizará el tránsito de gas a los países europeos». Sostuvo también que Ucrania «dispone de reservas suficientes de gas hasta el invierno».
Por su parte, Gazprom aseguró que continúa bombeando combustible hacia Europa a través de los gaseoductos ucranianos y que Kiev «tiene la obligación de asegurar el tránsito a terceros países». El gigante energético ruso señala que la Comisión Europea está al corriente de «posibles problemas» en el abastecimiento si Ucrania sustrae el gas destinado a la UE, como hizo durante las 'guerras del gas' de 2006 y 2009, cuando se produjeron cortes generalizados en el suministro a los países comunitarios.
Gazprom informa de que, en caso de que sea necesario, hará «todos los esfuerzos» para evitar que Europa se quede sin el preciado hidrocarburo mediante su envío a través de otros gaseoductos, especialmente el recién construido 'Nord Stream'. Esta tubería llega por el lecho del mar Báltico hasta Alemania.
Después del derrocamiento en febrero del entonces presidente Víctor Yanukóvich y la anexión de Crimea en marzo, Rusia decidió en abril aumentar a Ucrania la tarifa de gas desde los 268,5 dólares los mil metros cúbicos (198 euros) hasta los 485 dólares actuales (358 euros). El rechazo de Kiev a esa subida y su negativa a seguir pagando mientras no se firmara un nuevo contrato llevó a unas negociaciones que duraron mes y medio y tuvieron como escenario Varsovia, Berlín, Bruselas y Kiev.
La última ronda de conversaciones finalizó en la capital ucraniana en la madrugada de ayer, a las 2.30 horas, sin acuerdo. En ella participaron el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk; el presidente de Gazprom, Alexéi Miller; los respectivos ministros de Energía de Ucrania y Rusia, Prodan y Alexánder Novak, y el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger.
Gazprom sostiene que la compañía ucraniana Naftogaz le debe la suma de 4.458 millones de dólares (3.292 millones de euros) por los meses de noviembre y diciembre de 2013, además de abril y mayo del presente año. El pago de junio aseguran no haberlo recibido tampoco. La condición de Moscú para haber continuado las negociaciones y evitar el sistema de prepago y el corte de suministro era haber transferido ese primer tramo de deuda de 1.440 millones de euros. Pero el dinero no ha llegado a la cuenta de Gazprom.
Ahora, tal y como explicó ayer Novak, Ucrania no sólo tendrá que pagar por adelantado, sino que deberá liquidar su deuda antes de poder aspirar a que se restablezca el suministro. «En el momento actual no hay necesidad de llevar a cabo nuevas negociaciones en vista de la postura no constructiva de la parte ucraniana», dijo el ministro de Energía ruso. Ambos países se han denunciado mutuamente ante el Tribunal de Arbitraje de Estocolmo. Sin embargo, la UE insta a reanudar las conversaciones lo antes posible para posibilitar un acuerdo.
Ni un céntimo menos
En la última tanda de negociaciones el primer ministro ucraniano insistió en que el precio sea el inicial, los 268,5 dólares por cada mil metros cúbicos. Esta tarifa fue la acordada por Yanukóvich y el presidente ruso, Vladímir Putin, el pasado mes de diciembre. No obstante, se mostró dispuesto a aceptar, «mientras se resuelve el contencioso en el Tribunal de Arbitraje de Estocolmo», una tarifa de 326 dólares (240 euros). La última oferta de Moscú fue 385 dólares los mil metros cúbicos (284 euros) y advirtió de que no bajaría ni un céntimo.
El 30% del gas que consume la Unión Europea procede de Rusia. Eslovaquia, por ejemplo, recibe de Gazprom el 95% del combustible que utiliza y Hungría, el 75%. La mitad del volumen de gas que llega a Europa lo hace a través de los gasoductos ucranianos.